La audiencia de apelación de las medidas cautelares en el caso cochinilla finalizó este jueves en horas de la tarde. El juez a cargo, Hugo Porter, emitirá la resolución de forma escrita en los próximos días.
En el proceso, que inició el pasado lunes, se apelaron las medidas cautelares fijadas a los involucrados, principalmente el rechazo a la solicitud de prisión preventiva hecha por el Ministerio Público para 13 de los investigados.
“El juez estimó que por la cantidad de argumentos la resolución va a ser diferida y de forma escrita. Es una potestad del juez que a la defensa le parece adecuada”, explicó el abogado Simón Angulo, defensor de Carmen Madrigal.
Fransico Campos, abogado de Mélida Solis en este caso, dijo que el juez no tiene un plazo definido para emitir su resolución; y aunque el Código Penal indique que se debe de realizar con prontitud al tratarse de un asunto declarado de crimen organizado los tiempos se pueden extender hasta por varios días.
En la audiencia La Fiscalía también alegó inconsistencias en la resolución de medidas cautelares por parte de la jueza Carolina Lizano y pidió como la ampliación del plazo de las medidas alternas a por lo menos un año, y no cuatro meses como fueron fijadas.
Con respecto a las petitorias del Ministerio Público, los abogados insisten en que los argumentos presentados por la Fiscalía en esta etapa no varían en forma drástica a lo expuesto en la primera audiencia, condición que a criterio de los juristas reduce la posibilidad de cambios por parte del Tribunal de Apelaciones.

“La apelación del Ministerio Público fue bastante sencilla. Estimo que sí fue bastante liviana con respecto a los argumentos que expuso la defensa, y además de eso cometió un serio error de no argumentar o indicar expresamente cuáles eran los peligros procesales que existían. Simplemente comentó en forma genérica”, explicó Angulo a la salida de la audiencia.
“Yo respeto la decisión del Tribunal pero me siento muy muy confiado en que se van a mantener las medidas que ya fueron impuestas”, manifestó por su lado el abogado Campos.
Una postura similar mantuvo el representante de Carlos Cerdas, Erick Ramos.
“Ya han pasado más de 15 días de las personas en libertad. Las medidas han demostrado que son suficientes para mantener a las personas dentro del proceso, sin ser necesaria una prisión preventiva en este caso”, dijo.
Pese a ello, si el juez decide acoger la ineficacia del proceso, tal como lo pidió la Fiscalía, es probable -según los abogados- que el caso cochinilla regrese a los Tribunales de Hacienda para iniciar de cero el proceso, ya sea de forma parcial o completa.
“El juez podría revocar todo y declarar ineficaz y volver todo a una nueva audiencia en el Juzgado Penal, con un nuevo juez. Yo eso lo veo poco probable, porque la jueza sí fundamentó. El otro escenario es variar parcialmente la resolución conforme las petitorias que hizo la defensa o la Fiscalía”, amplió Angulo.
Los investigados en el caso Cochinilla son sospechosos de supuesta malversación de fondos mediante proyectos de obra pública a través de empresas privadas y el Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi).