El Registro Electoral de Partidos Políticos aclara tres consultas que formuló el Secretario General del Partido Nuestro Pueblo, por el que el exministro de La Presidencia aspiraría a la presidencia de La República.

Un oficio remitido por el Director General del Registro de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones, Héctor Fernández, al Secretario General del Partido Nuestro Pueblo, Alejandro Fernández, llena de optimismo los planes del excandidato presidencial, Rodolfo Piza, para aspirar a la presidencia en las elecciones del 2022.

Nuestro Pueblo dirigió tres consultas al TSE que fueron respondidas este miércoles. Una tenía que ver con la vigencia de las estructuras provinciales del cantón por el está inscrito: San José; otra acerca de la designación de candidaturas a las diputaciones y a la papeleta presidencial, y la tercera en torno a los pactos de coalición.

Según la respuesta suscrita por el TSE (y en poder de Currículo Electoral), Nuestro Pueblo es hoy una agrupación debidamente inscrita a escala provincial (por San José) y que decidió “transmutar” a escala nacional el pasado 27 de marzo.

En ese sentido, el TSE no ve necesario que la agrupación haga nuevas designaciones de sus estructuras, ni de las cantonales ni de la provincial de San José.

“Esta Magistratura estima innecesario que un partido inscrito a nivel provincial, cuya meta es modificar su escala, deba llevar a cabo nuevamente las asambleas en la provincia en donde está inscrito siempre que éstas estén vigentes”, señala la respuesta del TSE.

Eso sí, el TSE aclara que para que la agrupación adquiera la escala nacional debe realizar las 62 asambleas cantonales, las 6 provinciales (de las seis provincias en las que aún no está inscrito) y la asamblea nacional.

A la luz de la resolución 3046-E1-2021 del 21 de junio del Tribunal, todas las podrá efectuar de manera virtual y a través del voto público por la pandemia.

El plazo para realizar las asambleas expira el domingo 3 de octubre.

La otra consulta tuvo que ver con la suscripción de pactos de coalición con uno u varios partidos políticos con miras a las elecciones del siete de febrero del 2022.

El TSE responde a Nuestro Pueblo que “de conformidad con la escala en la que la agrupación política se encuentra debidamente inscrita, podrá coaligarse, si ese fuera su deseo, para lo cual, deberá convocar a una asamblea provincial, cuyo acuerdo de coalición se encuentre debidamente agendado y sea ratificado por la mayoría absoluta de los integrantes de dicho acto partidario”.

De acuerdo con el calendario electoral 2022, el plazo para presentar los Pactos de Coalición ante el TSE expira el jueves 5 de agosto.

La tercera consulta que formuló Nuestro Pueblo al TSE fue acerca de si la ratificación de los estatutos partidarios y la designación de candidaturas a diputaciones se podían efectuar en una misma asamblea partidaria.

El Director General del Registro Electoral del TSE, Héctor Fernández, responde que “lo que pretende la agrupación política no es procedente”, ya que la normativa interna (recién aprobada pos los asambleístas) -en el caso que nos ocupa es un estatuto provisional- “no contaría con la legitimación necesaria para poderse aplicar y elegir candidatos, hasta tanto esta Dirección General apruebe la inscripción del proceso de transformación de escala y con ello sus nuevos estatutos”.

Es decir ambos actos deberían efectuarse en asambleas distintas, que como plazo máximo tienen el domingo 3 de octubre para efectuarse.

El asesor de asuntos electorales del Partido Nuestro Pueblo, Juan Carlos Chavarría, explicó las alternativas electorales que surgen de la respuesta del Tribunal Supremo de Elecciones.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA