Este miércoles en el tercer día de la audiencia para apelar las medidas cautelares de los detenidos en el caso Cochinilla, la Fiscalía tendrá la palabra para exponer los argumentos que respaldan la solicitud de imponer prisión preventiva a 13 de los investigados.
Días atrás Glen Calvo, fiscal del caso, afirmó que la argumentación del Ministerio Público se basa en el peligro de fuga de estas personas.
La Fiscalía estima que el grupo criminal sería responsable de una malversación de fondos por el orden de los ¢78.000 millones en perjuicio del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi). Los hechos habrían ocurrido entre el 2018 y parte del año 2020.
Después de una audiencia que se prolongó por más de dos semanas, el 26 de junio la jueza Carolina Lizano dejó en libertad a todos los detenidos del caso y les impuso medidas alternas. Entre esas medidas están el pago de una fianza por $3 millones para Mélida Solís, propietaria de H. Solís, y $5 millones para Carlos Cerdas, dueño de Constructora Meco.
Erick Gatgens, abogado de Mélida Solís, explicó que el Tribunal de Apelación escuchará este miércoles los argumentos del Ministerio Público con respecto a la negación de la prisión preventiva.
“El Ministerio Público alega que las medidas cautelares de una caución real e impedimento de salida del país no son razonables ni proporcionales. Es precisamente en eso en lo que vamos a enfocar la audiencia“, comentó Gatgens.
El abogado José Tacsan, abogado Tobías Arce, añadió que la Fiscalía también apeló el plazo de las medidas interpuestas para los 30 detenidos. El Ministerio Público había solicitado medidas para un año, sin embargo fueron fijadas por cuatro meses.
Se espera que para la tarde sea el turno de la defensa de refutar los argumentos presentados por el Ministerio Público.
Este miércoles no se presentaron personalmente ni Cerdas ni Solís. Erick Ramos, abogado de Cerdas, dijo al ingresar a los Tribunales, en Goicoechea, que la presencia del empresario “no es relevante”.