La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y el Centro de Operaciones de Emergencia mantendrán la alerta naranja para todo el país tras constatar que se mantiene el riesgo de contagio, ya que la tasa de ataque, la tasa de positividad y la ocupación hospitalaria presentan valores significativamente altos.

De acuerdo con el seguimiento de la Sala de Análisis de Situación Nacional, entre el 4 y el 10 de julio el país presentó 9.237 contagios en todo el país, este dato es el más bajo de las últimas semanas.

Sin embargo, esta cantidad de contagios es más alta que la registrada a principios de abril cuando se inició el incremento de casos y más alta que los momentos más intensos de contagios del 2020.

Ante esto, si se mantiene este nivel de contagio, se generarían nuevos internamientos y la saturación de las unidades de cuidados intensivos.

Durante las últimas 2 semanas se mostró un incremento en nuevos ingresos hospitalarios al pasar de 511 nuevos pacientes entre el 27 de junio y el 3 de julio a 567 entre el 4 y el 10 de julio.

La Sala de Situación también se mantiene atenta al avance de la pandemia en la región, ya que países como Panamá, Honduras, Guatemala y El Salvador muestran repuntes en el número de contagios. Al mismo tiempo que las autoridades se mantienen alertas al potencial ingreso al país de la variante Delta.

“La CNE y los Comités Municipales de Emergencias seguirán trabajando en los diferentes frentes de atención de la pandemia, como lo hemos hecho durante 16 meses. Aún así le pedimos a la población no bajar la guardia y seguir fielmente el cumplimiento de las medidas sanitarias, siendo la forma más eficaz de prevenir la covid-19″, comentó Alexander Solís, presidente de la CNE.

En lo que respecta a fallecimientos la semana del 27 de junio al 3 de julio, contabilizó 89 decesos, mientras que, del 4 al 10 de julio, sumamos 83 muertes, lo que nos da un promedio diario de 12 personas que pierden la vida relacionada con esta enfermedad.

Específicamente hoy martes 13 de julio se registraron 1.569 casos, 17 fallecimientos y se mantienen 893 personas hospitalizadas 14 en centros privados y 879 en el sistema público, del total de hospitalizados están 382 en UCI y 511 en salón.

El 37,3 % de los fallecimientos de la semana epidemiológica 27 se registraron en el grupo de edad de 50 a 64 años, el 34,9 % en el grupo de 12 a 49 años y el 27,7 % en el grupo de edad de 65 años y más. Al 13 de julio se contabilizan 4.829 fallecimientos acumulados relacionados con la covid-19.

Las autoridades también recuerdan a la población la vigencia de las medidas de contención del virus que iniciaron este 12 de julio.

Durante esta semana y la siguiente, la restricción vehicular sanitaria aplicará para solamente dos placas entre semana, en fines de semana funcionará de acuerdo a terminación par e impar, y el horario de cierre de establecimientos se mantiene a las 9:00 p.m.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA