El presidente de la República, Carlos Alvarado, no dará marcha atrás con la designación de Ottón Solís como nuevo representante de Costa Rica ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), pese a las múltiples críticas y cuestionamientos que ha recibido por parte de legisladores, sector productivo y exministros.
Alvarado adujo que él tiene un criterio propio de quién debe nombrar ante la OCDE. Parte de los cuestionamientos es que la Ley de Adhesión a la OCDE señala que este nombramiento debe ser iniciativa del ministro de Comercio Exterior, en este caso, Andrés Valenciano.
“Yo tengo mi criterio propio, creo que el Presidente es electo para tener criterio y tengo ese criterio para saber qué debe pasar con esa representación”, dijo el mandatario esta mañana de lunes durante el acto de inauguración del curso lectivo en la escuela de Sarchí Norte.
Alvarado instó a que quien considere que hay algo ilegal en el nombramiento, acuda a las herramientas institucionales para aclararlo.
“Esa representación, como cualquier otra, la tiene el Poder Ejecutiva porque es el que tiene la representación. No es la voz de un sector o de un partido político la que tiene que estar en esa representación, es la voz de la jefatura de Estado”, añadió.
Carlos Alvarado incluso sostiene el nombramiento de Ottón Solís a pesar de que el ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, estuvo en contra de dicho nombramiento y en su lugar planteó la continuidad del anterior representante Manuel Tovar, quien acumula experiencia en el cargo.
Sobre el riesgo y la negativa que ya han manifestado algunas fracciones con la aprobación en segundo debate del préstamos por $1.750 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de mantenerse el nombramiento de Solís, Carlos Alvarado manifestó que espera que los legisladores apelen al sentido patriótico.
“Los diputados y las diputadas son costarricenses, yo soy costarricense, y creo en el espíritu patriótico, yo creo que la agenda relacionada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es necesaria”, destacó.
Misiva en contra del nombramiento
La oposición por la designación de Ottón Solís como nuevo representante de Costa Rica ante la OCDE también fue transmitida por 8 exministros de comercio exterior a través de una misiva que fue dirigida la presidente Alvarado.
La carta fue firmada por Muni Figueres, Roberto Rojas, José Rossi, José Manuel Salazar, Tomás Dueñas, Manuel González, Marco Vinicio Ruiz y Dyalá Jiménez.
“El nombramiento es inoportuno, porque introduce una discontinuidad innecesaria y riesgosa para uno de los logros medulares de la Administración del presidente Alvarado y del Congreso”, detalla el documento.
Añaden que considerando el ciclo electoral, se podría afectar esa representación luego de las elecciones del 2022. “Ello no sería positivo para la imagen de Costa Rica, como miembro de recién ingreso a la organización”.
Marco Vinicio Ruíz, exministro de Comercio Exterior, durante la administración de Óscar Arias (2006-2010), precisó que Ottón Solís puede tener el currículo profesional y político; sin embargo, sus acciones como diputado o político lo catalogan como una personas enemigo del libre comercio, enemigo de la inversión extranjera, lo cual no es idóneo.
“Se requiere un enorme trabajo de equipo y aunque tenga cierta preparación le va a tomar mucho tiempo ponerse al día de la agenda de la OCDE, prácticamente cuando esté mas o menos enterado, se va a tener que devolver por el cambio de Gobierno”, aseveró Ruíz.
Los diputados de Liberación Nacional, de la Unidad Social Cristiana, Restauración, Nueva República, Partido Integración Nacional y el Partido Republicano fueron parte de las fracciones que manifestaron el rechazo por el nombramiento de Solís ante la OCDE.