Debido a la disminución del flujo y del acceso a los recursos de cooperación no reembolsables que han experimentado los países de América Latina y el Caribe, los países deben unirse para cambiar la medición de la categoría de renta y renta media-alta y construir una cooperación más efectiva
Así lo hizo ver el canciller Rodolfo Solano durante un conversatorio de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y las Naciones Unidas (Unossc) y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (Cespao).
El objetivo “es enfrentar los efectos de la pandemia en todas las esferas de la sociedad”, manifestó Solano.
El diplomático explicó que “ante la categorización como países de renta media, y de renta media-alta por parte de las instituciones financieras internacionales, los países de América Latina y el Caribe, han experimentado una disminución del flujo y del acceso a los recursos de cooperación no reembolsables”.
Según dijo “esta medición del desarrollo, basada en el PIB per cápita, no refleja el contexto existente, por lo que es necesario un cambio del paradigma actual”.
Propuestas de financiamiento
Según el diplomático, el Comité Sur-Sur, propone nuevas formas de financiamiento al desarrollo y la reformulación de la cooperación en términos amplios.
“Con una voz común, es el momento de reconsiderar los criterios de medición y clasificación del desarrollo, y en ese sentido se trabaja en una propuesta, desde el ámbito regional de cara a las discusiones globales de acceso a la cooperación internacional Norte-Sur”, dijo el funcionario.
Añadió que la petición conjunta es para que se establezca una cooperación integral que tome en cuenta todos los factores, como herramienta fundamental en el contexto actual y de recuperación de la covid-19.
“Creemos que el concepto de desarrollo de transición refleja adecuadamente esta aspiración”, declaró Solano.