La audiencia para la apelación de las medidas cautelares impuestas a los sospechosos del caso Cochinilla duró únicamente un par de horas, debido a la ausencia de un defensor público. 

El proceso de apelación se desarrolla en el Tribunal Penal de Hacienda del II Circuito Judicial de San José, en Goicoechea. El proceso se abrió una semana después de haberse dictado las medidas cautelares para los 30 detenidos por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el pasado 14 de junio, en un mega operativo policial. 

La audiencia que inició a las 9 a.m., convocó al Ministerio Público, abogados e incluso algunos de los investigados, entre ellos Mélida Solís, propietaria de H. SOLÍS, Carlos Cerdas, dueño de la constructora Meco, y Carlos Solís, exgerente financiero del Conavi. 

A su ingreso a los tribunales tanto Solís como Cerdas se hicieron acompañar de sus abogados. Mélida Solís llegó a eso de las 8 a.m., junto a su defensor Francisco Campos.

El último en llegar fue Carlos Cerdas quién se limitó a decir que su presencia ahí era para cumplir con parte del proceso. 

La audiencia empezó con la apelación que presentaron los abogados contra la figura de “la medida cautelar instrumental” utilizada por la jueza Carolina Lizano, la cual  permitió extender el tiempo que los detenidos se mantuvieron en celdas del OIJ a la espera de las medidas cautelares. Sin embargo, tanto los defensores que la interpusieron como el Ministerio Público desistieron del recurso. 

Se espera que para este martes la Fiscalía empiece con la exposición de sus argumentos por los cuales objetan las medidas cautelares ya impuestas por Lizano. 

Al respecto el Ministerio Público había adelantado que buscan endurecer las resoluciones ante un posible peligro de fuga de los investigados. Además, solicitó extender a más de cuatro meses las medidas cautelares ya fijadas. 

Este nuevo trámite está dirigido por el juez Hugo Porter del Tribunal de Apelaciones.

Juan Marco Rivero, abogado de Mélida Solís, aseguró que el pago de $3 millones debía ser suficiente garantía de que la empresaria se apegará al proceso. 

“Ya ha pasado una semana desde que se dieron las medidas cautelares y el pago de $3 millones y doña Mélida sigue estando apegada al proceso, tanto así que hoy se hizo presente para dar garantía de ello”, comentó el abogado. 

Por su parte, Fernando Apuy, abogado de Carlos Solís, mencionó que solicitaron al Tribunal incluir nuevas declaraciones del exgerente financiero del Conavi como parte del proceso en las que solicitan añadir nuevos testigos como el Ministro de Transportes, Rodolfo Méndez Mata y a la exministra de Hacienda, Rocío Aguilar.

Las personas investigadas en el caso Cochinilla están acusadas de presunta malversación de fondos en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), que generó un déficit de ¢78.000 millones entre el 2018 y el 2020.

 Adicionalmente, en la cita se analizará la apelación presentada por la defensa sobre el criterio de catalogar el Caso Cochinilla como de crimen de delincuencia organizada o no.

La audiencia podría extenderse por varios días ante la complejidad del caso.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA