La decisión se tomó porque los resultados en poder de las personas que inscribieron las papeletas no calzan con los que despliega la plataforma.

El Tribunal Electoral Interno (TEI) de la Unidad Social Cristiana ejercerá una auditoría sobre los resultados que arrojó el sistema SIRIEL del proceso de renovación de estructuras, cuya primera etapa se realizó el pasado domingo 27 de junio simultáneamente a la convención para elegir el candidato presidencial.

Mientras se revisan los resultados contra las respectivas actas, “el sistema SIRIEL se encuentra bloqueado y en su momento se dará el acceso a los Gestores para que puedan corroborar los datos del proceso Renovación de Estructuras (distrital)”, según un comunicado de prensa conjunto que emitido entre el Tribunal Electoral Interno y el Sistema SIRIEL.

Los Gestores inscribieron las papeletas distritales y a ellos “se había habilitado la posibilidad de que tuvieron acceso a los datos en mención de forma provisional; sin embargo, esto ocasionó confusión en datos parciales a la mayoría de la dirigencia”.

La presidenta del TEI, Anabell Lang, aclaró que en su poder están todas las actas del proceso electoral del pasado 27 de junio y que será frente a ellas que se corroborarán todos los resultados que ha arrojado SIRIEL.

Lang aclaró que la diferencia en los resultados que despliega la plataforma y los que poseen los Gestores son producto de una “pulga informática” en el sistema que se estrenó para el presente proceso electoral interno. No se refirió al margen de la diferencia, pero sí dijo que los reclamos revelan “muchas inconsistencias”.

La presidenta del TEI, Anabell Lang, aclaró que aún se está en el conteo manual de las papeletas.

El comunicado en poder de Costa Rica Noticias agrega que “a la fecha no hay resultados definitivos, ni existen datos aprobados por parte del Tribunal Electoral Interno del Partido Unidad Social Cristiana / SIRIEL“.

La elección de las asambleas distritales es la primera etapa que conducirá a la conformación de la lista de aspirantes a las diputaciones por cada una de las siete provincias. En el caso del PUSC cada asamblea provincial elige su listado de aspirantes sin requerir ratificación por parte de la Asamblea Nacional.

Anabell Lang aclaró que en el caso de la convención interna para elegir al candidato presidencial el proceso ya está cerrado y no existe ninguna duda de que la exvicepresidenta de La República, Lineth Saborío Chaverri, es la candidata del PUSC para las elecciones del 2022.

Nota: Foto de portada solo con fines ilustrativos.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA