Desde este miércoles en la noche los taxistas formales protestan en Paso Canoas por considerar injusto y desproporcionado el trato que les dan las autoridades policiales cuando brindan el servicio a los extranjeros indocumentados y extracontinentales.
Al medio de comunicación Sucesos del Sur, el gremio le comentó que al parecer a la autobusera que brinda el servicio de la zona sur hasta San José a estas personas, no le aplican la ley de Trata de Personas o Coyotaje.
Incluso denunciaron que en los retenes que realizan en el kilómetro 35, la policía no detiene los buses.
El taxista de Ciudad Neily, Juan José Hernández le comentó a Sucesos del Sur, que “si los taxistas les brindan el servicio a estos extranjeros los multan, los detienen y les hacen un proceso judicial”.
Por su parte, el también taxista, Luis Ángel Delgado, enfatizó “que concertaron una reunión para las 5:00 pm con las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública”.
Agregó que “no es bien visto que solo al gremio les den una cacería, mientras que los autobuseros no han tenido problema alguno”.
El integrante del gremio, José René Arias, quien fue detenido la noche de este miércoles recordó “que los taxistas no están autorizados de consultarle a las personas sobre su nacionalidad o pedir algún documento para trasladarlos”.
Agregó también que “la Ley es muy clara con las tarifas que les deben cobrar a los pasajeros”.
Parte del día, los manifestantes cerraron la Interamericana Sur antes del mediodía.
Sin embargo, la oficina de prensa del Ministerio de Seguridad Pública, informó que con la llegada de los policías al sitio, levantaron el bloqueo y habilitaron el paso.
El Ministro de Seguridad Pública, Luso Carlos Castillo, dijo que el recurso de esta cartera está posicionado en la zona.
Castillo manifestó que a la 1:00 pm, en Paso Real de Puntarenas, detuvieron a tres personas y decomisaron una motosierra, un recipiente de gasolina, un parlante, un machete, una llanta vieja y un vehículo.