Un estudio de opinión realizado por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica evidencia que una mayoría de personas se encuentra en desacuerdo con que el cultivo de marihuana para consumo personal sea penalizado en el país.
Al menos 56,9% de las personas manifestaron estar de acuerdo con que no se penalice el cultivo de la marihuana bajo fines personales, en contraste con un 39,6% que dijeron estar en desacuerdo con esta posibilidad.
El estudio realizado entre el 10 y el 19 de mayo a un total de 813 personas entrevistadas, ahondó en la opinión de los costarricenses sobre temas socio-culturales que suelen ser coyunturales: por ejemplo, adopción de hijos para parejas del mismo sexo, incidencia de las religiones en las decisiones políticas o el derecho a que las mujeres decidan si realizarse o no un aborto.
Los resultados evidencia que hay posiciones conservadoras de la población respecto al tema de la autorización de que las parejas del mismo sexo adopten un hijo, pues en este caso un 55,3% dijo estar en desacuerdo, en comparación con un 41,2% que dijo estar de acuerdo.
Asimismo, un mayoría de entrevistados (55.4%) concluyó que el aborto es una decisión personal de las mujeres, mientras que otro sector de la población (42,5%) se manifestó en contra de esta afirmación.
En temas ideológicos un 60% de las personas indicaron estas a favor de la afirmación de que la Iglesia Católica y otras religiones no deberían presionar al Estado para que apruebe determinadas políticas o leyes; un 36% declaró estar en contra.
Religión profesada
El estudio demuestra un aumento de las personas que no se identifican con ninguna religión, en comparación con un estudio similar que se realizó en noviembre del 2019. También señala que la religión católica sigue siendo la predominante.

Funciones económicas del Estado
Un rol más protagónico y regulador en cuanto a temas económicos por parte del Estado es lo que evidencia el estudio del CIEP.
Las personas entrevistadas otorgan una puntuación promedio de 7 en una escala del 1 al 10 sobre las responsabilidades que debería tener el estado en aspectos tales como:
- El Estado debe tener un papel primordial en la reducción en la brecha entre ricos y pobres
- Regular empresas privadas
- Impedir la concentración de la tierra o la concentración de los medios de comunicación en pocas manos
- Garantizar la prestación de los servicios esenciales, como lo es el agua, la electricidad, el internet o el gas.
- Restringir la venta de tierras nacionales a grandes inversionistas
Los medios informativos que más utilizan los entrevistados para enterarse del acontecer nacional y otros aspectos son la televisión, el internet y las redes sociales, principalmente.

El estudio demuestra las posiciones de los costarricenses ante temas coyunturales para el análisis de las dinámicas sociales y políticas de la sociedad, previo el camino hacia un momento político importante: la campaña política electoral.