El exministro de Hacienda está a favor de la legalización de la marihuana tanto para uso medicinal como recreativo.
Una agrupación fundada el 20 de mayo del 2018 será la plataforma desde la cual el exjerarca de Hacienda y funcionario del Banco Mundial, Rodrigo Chaves, buscará la presidencia de la República en febrero del 2022.
Chaves calificó su movimiento como “la opción verdaderamente nueva y limpia, que está integrada por gente sin compromisos políticos ni lastres” y aseguró que “producir hoy en Costa Rica es un casi un acto heroico. Tenemos un enorme desempleo que sangra a la patria”.
Durante su eventual gobierno, Chaves Robles anunció una lucha contra el sistema monopólico de la venta de las medicinas en el país. “Aquí hay medicinas que se venden más caras que en España”, recalcó.
“Los políticos del pasado nos han saqueado. Plata hay y mucha en todas partes, pero mal asignada“, destacó el economista que reiteró que no se presentará con doble postulación (la presidencia y la diputación) en los comicios de febrero.
En el lanzamiento de su candidatura presidencial esta mañana, estuvo presente Luz Mary Alpízar, presidenta del Partido Progreso Social Democrático, una agrupación que cree en los fundamentos de la Social Democracia moderna y que el Estado y mercado no son excluyentes.

El aspirante presidencial dijo que está de acuerdo con que se legalice en el país el uso de la marihuana tanto para uso medicinal como recreativo, aunque no será el Poder Ejecutivo quien lo presente.
Puntualizó que “no vetaría una ley razonable, bien justificada y con las regulaciones correctas. ¡Piénsenlo¡ Países como Uruguay, que es un país bueno, un país próspero y decente legalizó la marihuana. Y tienen 130, creo, centros donde se dispensa con controles, con impuestos, con identificación, no para menores de edad. Y le ha quitado el tráfico, la siembra y la venta de marihuana con las utilidades que eso lleva a grupos criminales. Nosotros tenemos un problema de violencia enorme“.
Chaves Robles fue ratificado como aspirante presidencial de la agrupación durante la asamblea nacional que realizó la agrupación el domingo anterior.
En el anuncio estuvieron también presentes los presidentes de varios partidos políticos en proceso de inscripción que apoyan la candidatura de Chaves: Fabiola Romero de Unidos por Costa Rica; Víctor Pizarro de Unión Pacífica Costarricense; y Adrián Torrealba de Alianza Democrática Nacional.
El exministro de Hacienda calificó el nombramiento del exdiputado Ottón Solís como representante de Costa Rica ante la OCDE (Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos) como “una falta de respeto” y aseguró que ese tipo de acciones son las que desterrará en un gobierno suyo.