- Miedo o pereza son factores que considera la dirigencia socialcristiana pudieron incidir en que encargados no alimentan el sistema.
La dirigencia del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC) achacó a un fallo de los miembros de mesa los problemas que se dieron con la plataforma digital contratada para procesar los resultados de la convención del pasado 27 de junio.
Debido a esto y a varios ataques cibernéticos sufridos por el sistema entre sábado y domingo, se presentaron varios inconvenientes durante la entrega de los primeros resultados, pasadas las 7 de la noche.
Con esto las autoridades descartaron que la plataforma digital, Siriel (Sistema de Inscripción y Registro de Información electoral en línea), anunciada con bombos y platillos, hubiera fallado.
De acuerdo con las autoridades del PUSC, desde el sábado se comenzaron a producir ataques al sistema, lo que provocó que este trabajara con mucha lentitud. No obstante, consideran que la situación se solventó después de las 4 de la tarde del domingo.
Anabelle Lang, presidente del Tribunal Electoral Interno del Partido, explicó que el hecho de que los miembros de mesa no alimentaran el software provocó los problemas ya conocidos.
“Si no meten los datos el sistema no puede mostrar nada. Nosotros no tenemos acceso a las actas, solo el miembro de mesa y los dirigentes en la zona. Entonces, hasta que las actas llegaron a San José se empezaron a abrir las tulas, lo cual tiene todo un procedimiento -levantamiento de un acta, presencia de un miembro del TEI- para sacar las actas y comenzarlas a digitar”, explicó la dirigente socialcristiana.
Según Lang, durante el domingo el sistema sufrió varios ataques por lo que el servidor se puso demasiado lento, para la consulta de cédulas. No obstante, a las 5:30 p.m. del domingo ya tenían en su poder el primer corte con el 8% de las mesas escrutadas, pues ya la plataforma funcionaba correctamente, luego de que la empresa proveedora de Siriel detectara y bloqueara los ataques.
“Después de eso, la gente no se metió más; parte de la situación fue que nuestros miembros de mesa, no sé si por pereza o miedo, por no estar acostumbrados al uso de sistemas no entraron a digitar la información, sino que empezaron a mandar actas por WhatsApp a todo el mundo”, admitió Lang.
Al consultarle si presentaron alguna queja al proveedor, la dirigente dijo que, efectivamente, el encargado de eso fue el presidente del Partido, Randall Quirós, pues los miembros del TEI estaban inmersos en la labor del día.
“El sábado, luego del primer ataque, hablé con la gente de la empresa y les pedí que tomaran todas las previsiones para que el domingo el proceso transcurriera con normalidad. Lo que pasa es que ellos hablan de ‘cosas que no son predecibles’, de lo cual yo no podría opinar porque no sé suficiente de estas cosas”, manifestó.
Recordó que mediante esta plataforma se inscribieron todas las papeletas, los miembros de mesa, fiscales y fiscales generales; incluso, la confección de los carnés fue por medio del sistema y funcionó de forma normal. Sin embargo, recuerda que el sábado por la tarde se produjo el primer ataque a cinco computadoras que generaron 12 millones de consultas, lo cual hizo colapsar el software.
Acerca del pedido del precandidato Pedro Muñoz de tener todas las actas de votación, tanto de convención, así como las distritales, pues quiere revisar los datos, la jerarca del TEI manifestó que desconoce el objetivo de la solicitud.
“Ya las presidenciales se le van a enviar y las distritales apenas hoy (lunes) las estamos empezando a procesar”, acotó Lang.