Tal y como lo había planeado el Ministerio de Educación Pública (MEP) el curso lectivo 2021 continuará a partir del próximo 12 de julio.
El retorno a las aulas se dará con el 96% de toda la planilla MEP vacunada contra la covid-19 y bajo el modelo combinado que ya se venía implementando, aseguró la Ministra de Educación, Guiselle Cruz.
Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social respaldan que de los 85.896 funcionarios que laboran en el MEP, el 96% ya recibió la primera dosis de la vacuna contra la covid-19.
En total, se aplicaron 92.136 vacunas de la cuales 83.053 corresponden a primeras dosis y 9.083 a la segunda dosis.
Cruz anunció que durante la pausa de medio año, el MEP desarrolló un sistema digital para registrar los casos asociados a la covid-19 que se presenten en centros educativos, así como el monitoreo de sospechosos, descartados, positivos y recuperados.
Serán los directores de los centros educativos quienes incluirán los reportes al sistema. Este cubrirá todos los centros educativos públicos y privados, lo que ayudará a reforzar la trazabilidad entre las áreas rectoras de salud y del MEP.
Nivelación
En otra línea, Cruz mencionó que durante la pausa reforzaron el plan de nivelación educativa que se venía aplicando desde febrero, el cual ahora incorpora herramientas para el acompañamiento del estudiante, así como la evaluación del aprendizaje.
El renovado plan daría claridad acerca de cuáles son los aprendizajes indispensables, medulares y base de cada nivel educativo.
“Hemos estado trabajando y concretando el plan de nivelación desde febrero, pero, para el segundo semestre del año, contará con una serie de insumos nuevos que apoyarán el proceso de registro de evaluación de los aprendizajes de las personas estudiantes y también el abordaje curricular, a través de una serie de instrumentos adicionales, con los cuales las personas docentes de todo el país van a tener el apoyo necesario para lograr la nivelación académica”, comentó Melania Brenes, viceministra Académica del MEP.
Este año, al igual que en el 2020, cada estudiante contará con un informe descriptivo de logro el cual lo realizará cada educador basado en la información y evidencias recopiladas durante el curso lectivo. Este proceso ahora será digital lo cual facilitará la selección e implementación de estrategias pedagógicas, orientadas a la mejora de los desempeños y progresos de cada estudiante.
El MEP además recordó que se mantiene en pie la aplicación de las Pruebas para el Fortalecimiento y Renovación de los Aprendizajes (FARO) a las generaciones que se egresan en el año 2022.
El curso lectivo 2021 finalizará el próximo 19 de enero.