Un paso aéreo construido por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), permitió que una familia de unos cinco osos perezosos no cruzara una calle, en Getsemaní de San Rafael de Heredia, para llegar a su alimento.
El encargado de la iniciativa de esta entidad, Luis Diego Carballo, dijo “que con el fin de que los perezosos que viven en la zona de Calle Tanque 90 se desplacen con mayor seguridad, aprovecharon la ruta entre un árbol de cedro amargo y un roble de altura para colocar “un puente biológico”.
Agregó que “el negocio de energía tiene como objetivo implementar nueve proyectos más que buscan proteger especies silvestres como aves, ardillas y monos”.
Organizados para proteger a los perezosos
El capataz de la finca donde se encuentra el puente biológico, Juan Carlos Rojas, explicó que el proyecto nació como una idea de vecinos de la zona, quienes se contactaron con la institución para desarrollar la estrategia.
“Nosotros los conocemos, estos animales cruzan por la carretera porque los árboles no están cerca”, dijo el finquero.
El peligro, sin ese paso especial, es que pase un carro y los atropelle, o se cuelguen de un cable y terminen electrocutados.
Carballo mencionó que valoraron el proyecto y les pareció importante “porque es el primer puente para protección de fauna en Heredia y justamente este está diseñado con los requerimientos técnicos para osos perezosos”.
Para lograr este propósito se contó con la colaboración del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el Centro de Rescate Animal Toucan Rescue Ranch, quienes brindaron asesoría a la ESPH para la puesta en marcha del plan.
Datos del Sinac señalan que cerca de 5.000 animales mueren al año en el país, electrocutados o atropellos.
Esta semana los diputados declararon al Oso perezoso como Símbolo Nacional.