- Siete artistas serán escogidos por su talento para mostrarnos la diversidad sonora del país en la gala final.
- El concurso arrancó el pasado 26 de junio y se extiende a lo largo de 12 semanas, para un número igual de episodios.
- Aquí le explicamos la dinámica del concurso.
La convocatoria Audiotopía Bicentenario no fue concebida como una competencia tenaz y despiadada. Siempre ha sido una fiesta musical en la que artistas de todos los rincones del país nos llevan por un viaje sonoro mostrándonos la diversidad de su arte, sin sesgos ni prejuicios, en el reconocimiento de la diversidad para forjar una cultura de paz en el año del Bicentenario.
El proyecto fue desarrollado por el Sinart y el Teatro Nacional como un oportuno espacio para divulgar las nuevas promesas de la música nacional, especialmente las de artistas que por diferentes razones no han podido mostrar su arte más allá de su comunidad y amigos.
Y, finalmente, también fue pensado como un espacio que promoviera la creación y divulgación de la música original costarricense.
¿Quiénes podían participar? Residentes en Costa Rica interesados en la música y también público en general amante de la música y de las manifestaciones artísticas propias. El único requisito era que el tema a concursar no hubiera tenido exposición en ningún medio o plataforma.
Al llamado acudieron 122 artistas con canciones procedentes de todo el país, de todos los géneros y de todas las temáticas. A partir de ese momento, se ha estado realizando un proceso de selección que culminará con la escogencia de siete temas -uno por provincia- para mostrar la diversidad del país en las celebraciones del Bicentenario.
El concurso Audiotopía Bicentenario consta de cuatro etapas:
1. En la primera, se realizaron audiciones virtuales de participantes procedentes de las siete provincias del país. Los concursantes debían grabarse interpretando el tema y enviarlo junto con la letra de la canción. En total 122 artistas acudieron al llamado.
2. En la segunda fase se escogieron de seis a siete participantes (dependía de la decisión de los jueces con base en la cantidad de los trabajos). Los escogidos fueron grabados en los estudios del Sinart con las mejores condiciones de audio y video.
3. La tercera etapa es la que usted está viendo en Trece Costa Rica Televisión y redes sociales del Sinart y el Teatro Nacional. Consiste en la escogencia de tres participantes por provincia. Los 21 seleccionados tendrán que presentar su tema en el escenario del Teatro Nacional entre los meses de agosto e inicios de setiembre.
4. La última fase consistirá en la escogencia un participante por provincia. Es decir, de esos 21 saldrán 7 que serán los ganadores de la jornada. El 11 de setiembre ellos presentarán sus temas en la noche de gala en el Teatro Nacional.
El jurado está integrado por la Directora del Instituto Nacional de la Música (IMN) y primera mujer en dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional, Gabriela Mora; el productor audiovisual del SINART y ex subdirector de la Banda Municipal Café Tarrazú, Adrián Naranjo; y la gestora cultural del Teatro Nacional, Marcia Fallas. Para seleccionar los artistas en cada etapa, la producción tomó en cuenta aspectos como letra de la canción, entonación y afinación, estabilidad en el ritmo, dicción, proyección de la voz, y relación y desarrollo melodía-armonía-ritmo.
Conforme avance el programa, los jueces aumentarán el nivel de exigencia con respecto a las interpretaciones y los arreglos de los temas.
Audiotopía Bicentenario se emite todos los sábados a las 8pm con repetición los domingos a las 4pm por Trece Costa Rica Televisión, Radio Nacional 101.5fm y en Facebook live en los perfiles de estos medios y del Teatro Nacional.