- Marcia González rechaza que este sea un problema de futuro pues los pequeños productores costeros ya lo sufren.
- Welmer Ramos plantea un desarrollo económico amigable con el ambiente.
Tanto Marcia González como Welmer Ramos, precandidatos por el Partido Acción Ciudadana, para la convención del próximo 8 de agosto, consideran que la descarbonización de la economía resulta fundamental para disminuir los efectos del cambio climático que ya afectan a pequeños productores.
Aunque muchos creen que esto es un problema de futuro, lo cierto es que las consecuencias ya están a la vista, especialmente, en algunas zonas costeras del país.
Es por ello que González enfatiza en la necesidad de impulsar una economía regenerativa y el fomento a emprendimientos productivos.
- “Responsablemente, tenemos que fortalecer la gestión ambiental e impulsar un desarrollo económico regenerativo con medidas para la descarbonización, restaurar ecosistemas y solucionar con el fomento a microcréditos asistencias técnicas y programas sociales específicos el desarrollo de proyectos productivos”, explicó la exjerarca de Justicia y Paz.
Por su parte, el actual diputado Welmer Ramos, abordó el tema al plantear que el desarrollo económico del país demanda ser amigables con el ambiente para encontrar soluciones en la naturaleza a la grave crisis climática que afecta la calidad de vida de los ciudadanos.
Mencionó, por ejemplo, que las economías basadas en actividades que dependen del clima, como la agricultura y el turismo, sienten el impacto y enfrentan constantemente el riesgo por sequías, inundaciones y huracanes.
“Ha sido nuestro interés actual y futuro encaminar acciones frente a la amenaza del cambio climático, redoblando esfuerzos para reducir la vulnerabilidad socioeconómica y ambiental, mejorar la capacidad de adaptación de las poblaciones y a la vez reducir las emisiones de CO2”, explicó el legislador rojiamarillo.
En este sentido, propone robustecer los patrones de consumo y producción sostenibles; trabajar con las autoridades de Hacienda y Planificación para la reducción de desastres, incorporando en los cálculos de inversión para responder al cambio climático; así como fortalecer los encadenamientos entre la inversión extranjera directa y la producción nacional en función de los planes de ordenamiento territorial.
Ordenamiento urbano

El precandidato del PAC también puso sobre el tapete el problema del sistema de transporte público, del cual dijo, padece un desfinanciamiento crónico que va desde insuficiente inversión en mantenimiento de vías, hasta sistemas de autobuses y ferrocarril que, escasamente, logran financiarse por sí mismos y, consecuentemente, pierden usuarios diariamente. Todo esto genera una enorme y caótica congestión vehicular que, termina por impactar la vida de las personas.
Para ello, el aspirante oficialista propone establecer un ordenamiento territorial y urbano mediante una mejora a la metodología de planificación de desarrollo municipal; el apoyo a las municipalidades en la formulación y/o actualización de sus planes reguladores.