• El jerarca socialcristiano afirma que, en el último gobierno de su partido, con Abel Pacheco como presidente, no hubo actos de corrupción
  • Según sus estimaciones esperan entre 130.000 y 150.000 participantes en la convención de este domingo.

El presidente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Randall Quirós, manifestó este domingo, momentos antes de emitir su voto en la Escuela Dante Alighieri, en Lourdes de Montes de Oca, que ya es hora de que los socialcristianos regresen a la presidencia de la República.

Quirós externó su emoción para el proceso electoral interno que se realiza este domingo y del cual saldrá el candidato a la presidencia de la República de cara a las elecciones nacionales del próximo 6 de febrero de 2022.

El dirigente rojiazul manifestó que esta es la quinta elección desde que el PUSC dejó el Poder Ejecutivo, luego de la Administración Pacheco de la Espriella entre 2002 y 2006, y que ya es mucho tiempo alejados de Casa Presidencial.

“Es demasiado tiempo fuera del Poder Ejecutivo, por eso esperaría que hoy, a partir de las 6 de la tarde, el Partido se una, nos preparemos para enfrentar el 6 de febrero del 2022 una lucha dura. Creo que el candidato o candidata que gane tiene que transmitir muy claro el mensaje anticorrupción y cómo solucionará los problemas de desempleo y la economía”, explicó el jerarca del PUSC.

Para el jerarca de la agrupación, en esta ocasión se han preparado de la mejor forma posible con el objetivo de volver a dirigir los destinos del país.

Tres socialcristianos se disputan la candidatura del PUSC con miras a las elecciones del 2022. Foto: Julieta Cambronero.

“En efecto, tenemos 2.000 papeletas que se inscribieron para este proceso de elección; además de los tres precandidatos. Esto le da un nuevo aire al Partido, nos la estamos creyendo, y luego de haber hecho una catarsis durante una generación, de 20 años, esperamos que después de haber hecho esta renovación de dirigencia, el electorado y la mayoría de los costarricenses nos favorezcan el 6 de febrero del año entrante con su voto”, comentó Quirós.

El presidente del Partido también dijo que la convención se desarrolla normalmente y con el cumplimiento de los protocolos sanitarios, e incluso sin observaciones por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ni del Ministerio de Salud que indiquen la existencia de algún centro de votación que incumpla las normas de Covid-19.

Recordó eso sí que, basados en la experiencia vivida por el Partido Liberación Nacional (PLN) el pasado 6 de junio, a la hora de los resultados, el Ministerio de Salud les sugirió realizar algunas correcciones en ese sentido.

“En el cierre de la jornada electoral, a la hora de dar los resultados, nos pidieron dar un distanciamiento en salones de máximo 30 personas, nada de abrazos efusivos y nada de lo que sucedió en la convención de Liberación para declarar a su candidato oficial”, recalcó el jerarca.

Por otro lado, Quirós se mostró un preocupado por la publicación de un periódico nacional en el sentido de que luego de la convención del PLN se dispararon los índices de contagio, lo cual, cree podría perjudicar la asistencia de personas a los centros de votación.

Colaboró en esta información Danilo Chaves, periodista.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA