- La aspirante del PUSC asegura que su postulación tiene que ver el hecho de que el país no debe caer ante la improvisación.
Lineth Saborío, la primera mujer en la historia en aspirar a la candidatura del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), asegura que su postulación al cargo no tiene nada que ver con egos sino con un tema de inclusión y respeto a la dignidad de las personas.
Así lo expresó la precandidata rojiazul en un video publicado esta mañana en su red social Facebook en el que, entre otras, explicó las razones por las que decidió retornar a las luchas políticas.
En la publicación recordó que, en el 2006, después de haber servido al país, retornaría a sus estudios, al disfrute de su familia y, eventualmente, a emprender proyectos, y aunque Costa Rica no era perfecto, se sentía satisfecha con lo alcanzado.
“Dejamos un superávit fiscal, las familias tenían empleo, la economía crecía, la regionalización agarraba cada vez más fuerza, logramos disfrutar de una paz social, gracias al diálogo franco, oportuno y efectivo construimos con los diferentes sectores”, apuntó Saborío.
La exdirectora del Organismo de Investigación Judicial comentó que, en ese momento, se había retirado de la función pública sin ninguna pensión y con la “conciencia tranquila”.

Cambio total
Pero, según la exvicepresidenta de la República, hace escasos tres meses las cosas dieron un vuelco ante el llamado de muchos socialcristianos que le expresaron su insatisfacción con el rumbo que tomó el país.
“Hay una clase media desapareciendo, el tejido empresarial más frágil que nunca, la inseguridad carcomiendo todas las comunidades de nuestro país y la capacidad adquisitiva de las familias por los suelos”, acotó la aspirante del PUSC.
Fue eso lo que la motivó a volver con la convicción de que, según ella, “Costa Rica no debe ser derrotada por la improvisación, el cinismo, el extremismo, por la desigualdad y por una estructura estatal que no está al servicio pleno de los ciudadanos”, resaltó la exministra.
Por ello, Saborío clama por un aumento en el nivel de exigencia y que los gobernantes cumplan con lo que les corresponda.
“Mi candidatura no es un tema de egos, es un tema de inclusión, de respeto a la dignidad de las personas, de acortar brechas, de comprometerse con el desarrollo sostenible”, recalcó.
Aseguró que a lo largo de su vida ha sido una mujer que ha roto esquemas y paradigmas, lo cual responde a la posibilidad de que muchas otras mujeres sigan avanzando, pues cada paso que da, cada peldaño, cualquiera sea el espacio que ocupe, visibiliza el avance, y eso es bueno para toda niña, joven o mujer que quiere continuar dando más.

Impulso a educación
La precandidata socialcristiana también se refirió al tema de la educación, sobre la cual propone que las personas puedan estudiar de forma ininterrumpida.
Afirma que, en un eventual gobierno suyo, se compromete a aumentar la cobertura de la educación de calidad en todos los niveles.
“Proponemos que todas las personas en todo el país puedan estudiar de forma ininterrumpida, que se sientan seguros que su desarrollo educacional no se vea afectado”, comentó.
Saborío enfatiza en la necesidad de modernizar las políticas de educación nacional en el nuevo contexto de lecciones presenciales y virtuales.
“Tenemos que garantizar que la niñez, la juventud y los futuros profesionales, puedan seguir teniendo acceso a educación y a educación de calidad en todo el país”, concluyó.