Colaboró: periodista Julieta Cambronero
Este miércoles por la mañana finalizó la maratónica exposición tanto de la Fiscalía como del Ministerio Público en la audiencia por las medidas cautelares de los 28 detenidos que continúan en las celdas del OIJ en los Tribunales de Justicia en Goicoechea.
Pero la jueza Carolina Lizano resolverá las medidas cautelares hasta el próximo sábado a la 1:30 pm de forma oral, lo que posibilita tanto al Ministerio Público como a la defensa, a realizar apelaciones inmediatas de la medidas, situación que podría extender el proceso hasta horas de la noche.
Francisco Campos, abogado de los involucrados tanto de Meco como de H. SOLÍS, mencionó que esperan que la Jueza considere las pruebas presentadas para refutar principalmente la solicitud de prisión preventiva.

Por su parte, el fiscal Glen Calvo, confirmó que la Fiscalía rechazó la mayoría de la prueba presentada por la defensa, argumentado que no se es pertinente a la investigación y que no tiene relación con el tema a probar.
LEA: Mélida Solís señala a Allan Ugalde como su contacto en la Contraloría
De esta forma los 28 detenidos, incluidos a quienes no se les solicita prisión preventiva, permanecerán por al menos tres días más en las celdas ubicadas en el sótano de los tribunales.
Hasta el momento se han presentado al menos 9 recursos de Habeas Corpus.
“Los recursos está en trámite, le corresponde a la sala resolver. Hay un recurso de apelación por la prisión instrumental, que seguimos considerando no corresponde. El tribunal aún no ha anunciado fecha de audiencia, por lo que ko se sabe qué proceso se resolverá primero”, comentó Erick Gatgens, abogado de Mélida Solís.
La Fiscalía confirmó la apelación de las medidas cautelares resueltas para dos de los involucrados en el caso Cochinilla y quienes llevaron un proceso diferenciado por problemas en la defensa.
“Se presentó un recurso de apelación a las medidas dictadas por el juez en estos dos casos”, confirmó Glen Calvo, uno de los fiscales del caso.
La Fiscalía había solicitado prisión preventiva para uno de ellos y medidas alternas como firmar cada 15 días y no tener contratos con el Estado para otro.