Nuestro país muestró un incremento de un 23% en las exportaciones de bienes acumulados en los primeros 5 meses de este año, según informó el Ministerio de Comercio Exterior.

“Las exportaciones pasaron de 4.708 millones de dólares, a 5.771 millones de dólares en el 2021, es decir, aumentó 1.063 millones de dólares”, según explicó el Ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano.

Valenciano aseguró “que los productos exportados con mayor crecimiento son dispositivos de uso médico con un 50 %, agujas y catéteres con un 47 % y prótesis de uso médico un 70 %”.

Asimismo, “los productos agrícolas como la piña, las frutas congeladas y las plantas ornamentales, dieron señales de recuperación”, agregó el jerarca.

Con respecto a la industria alimentaria, creció un 20%, la químico-farmacéutico un 15%, la eléctrica o electrónica un 38%, la metalmecánica un 49%, el plástico un 28% y el caucho un 34%.

El gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) Pedro Beirute, enfatizó que en medio de una crisis sanitaria como la que se vive, estas noticias son positivas.

Añadió que “el sector exportador es clave para la reactivación económica, la generación de empleo y los encadenamientos”.

Beirute recordó que “Costa Rica ha crecido en todas las regiones del mundo, tanto en el régimen definitivo, como el de zonas francas”.

A pesar del leve repunte de las exportaciones en los últimos meses anunciado por el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) la Presidenta de la Cámara de Exportadores (Cadexco) Laura Bonilla, advirtió que el próximo mes se verá una caída en las agroexportaciones a Europa, por causa de una interpretación de la norma por parte de España en productos nacionales como raíces y tubérculos que utilizan parafina como recubrimiento.

Esto afectará el empleo, la pérdida de producto y en la cancelación de contratos internacionales, afirmó la Presidenta de CADEXCO.

“El sector exportador nacional empezó este año con optimismo y potencial de alcanzar un buen desempeño luego de superar un año 2020 desafiante”, según dijo.

“Se requieren otras acciones urgentes que posicionen nuestros productos, y prologuen el crecimiento a doble dígito en el régimen definitivo con el fin de favorecer la generación de empleo y el posicionamiento de productos estratégicos de nuestro sector”, concluyó Bonilla.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA