- Exdiputada dio su apoyo al exministro de Deportes, Hernán Solano, el primer precandidato de la agrupación en inscribir su candidatura
La exdiputada Martha Zamora dio un paso al costado este lunes y no participará del proceso electoral interno del Partido Acción Ciudadana, que se realizará el domingo 8 de agosto, en el cual se elegirá el candidato oficialista a la presidencia de la República.
Zamora no ahondó en los motivos por los cuales tomó esta decisión; simplemente, y mediante un comunicado de prensa, se limitó a decir que “no inscribiré mi precandidatura”.
Agregó, eso sí, que el país requiere de un pacto social que una a todos los ciudadanos en busca de la construcción de una mejor Patria.
“Costa Rica, a las puertas de su Bicentenario, merece que las personas ciudadanas y habitantes hagamos un nuevo pacto social; las banderías políticas, sectoriales o de alguna otra clase lo único que ha hecho es polarizarnos”, expresó la cofundadora del PAC.
Externó su apoyo al precandidato Hernán Solano Venegas, con quien, manifestó, le unen principios e ideales.
“A él me unen ideales, principios, lo conozco como una persona con vocación de diálogo, de escucha y con una vida pública caracterizada por el servicio”, comentó en el comunicado.
Más adelante, Zamora recalcó que, aunque no tienen todas las soluciones para la crítica situación que atraviesa nuestro país, cuentan con la actitud y el valor para construir acuerdos con los diversos sectores de la sociedad costarricense.
“Con el fin de reactivar la economía del país con puestos de trabajo y empleo dignos donde todas las personas tengan la oportunidad de enfrentar la difícil situación económica por la que atraviesa el país y el mundo ante la pandemia, hay que generar oportunidades para el bienestar de todos y todas sin distingo”, aseguró la dirigente rojiamarilla.
Nueva constituyente
Entre los proyectos que plantea la exdiputada, está la discusión de una nueva constituyente con el fin de impulsar una profunda modernización del Estado.
“No seremos tambaleantes contra la corrupción, la evasión fiscal, la inoperancia de un Estado burocrático al que no debe ponérsele un parche más, sino impulsar una profunda modernización que debe, necesariamente, empezar por la discusión de nueva constituyente donde predomine la discusión respetuosa y la democracia”, expuso.
Zamora insistió en que tanto ella como Solano persiguen que su Partido conserve el mismo objetivo esencial, cual es “el desarrollo de la democracia, la defensa de la libertad y la promoción de la justicia y del bien común, para mantener un clima de paz y propiciar el desarrollo armónico del país en todos los ámbitos”.
Para ello, aseguró que promoverán la participación efectiva de los costarricenses en la conducción y vigilancia de los asuntos públicos mediante el ejercicio pleno de los derechos democráticos”, según se establece en el artículo 5 del Estatuto de la agrupación rojiamarilla.
Finalmente, la exlegisladora resaltó el hecho de que deben ser “leales a la Patria” porque Costa Rica va primero. Por ello, plantea que los políticos deben hablar con la verdad, fomentar la participación activa de los costarricenses y de los habitantes del país, y actuar siempre de manera honesta y comprometida.
Con la baja de Zamora, la lista de precandidatos del PAC se reduce a cuatro participantes: el exministro de Deportes, Hernán Solano Venegas; los actuales diputados Welmer Ramos y Carolina Hidalgo Herrera y la exministra de Justicia y Paz, Marcia González Aguiluz, estas últimas quienes inscribieron su candidatura este lunes.