Tras ser votado en primer debate con 32 votos a favor y 15 contra, el proyecto de reforma a la ley de Empleo Público irá a consulta a la Sala Constitucional antes de su segundo debate.
En la jornada de este jueves hubo 10 diputados ausentes y podrían unirse a los votos en contra que recibió la iniciativa este jueves y de esta forma no alcanzar los 38 votos que podrían requerirse para el segundo debate.
El primer expediente de Empleo Público se presentó en el año 2019 y tras más de dos años de discusión algunos de los legisladores que le dieron un voto en contra este jueves fueron: José María Villalta del Frente Amplio, Daniel Ulate, Franggi Nicolás y David Gourzong del PLN, de la fracción del PUSC todos se opusieron a excepción de la diputada María Vita Monge que votó a favor, en el PAC Paola Vega y Welmer Ramos votaron en contra y en Restauración Nacional Floria Segreda también se opuso a la iniciativa al igual que Patricia Viellgas de Integraciòn Nacional.
La Ley de Reforma al Empleo Público contempla la modalidad de salario global para las nuevas contrataciones de funcionarios en el sector público, pero de este norma se excluyeron los bancos estatales, el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), las municipalidades y las Universidades Estatales sí quedaron incluidas pese a sus reiterados intentos de quedar fuera de la iniciativa.
El diputado del PAC Víctor Morales Mora quien ha sido uno de los legisladores que ha liderado esta iniciativa asegura que este proyecto contempla una reforma estructural importante para el país y que no incorpora rebaja de salarios, despido de personas ni cierre de instituciones, “es un ganar ganar para que todos mejoremos la situación que el país tiene” señaló Morales”.
Contrario a la satisfacción de Morales, el legislador del PUSC Pablo Abarca considera que el texto aprobado no es una reforma eficiente de empleo público.
Algunas de las consultas que se enviaran a la Sala Constitucional serán por parte de los diputados José María Villalta y Walter Muñoz.
Villalta dijo que está convencido que cuando la iniciativa pase a la Sala Constitucional saldrán a la luz más cosas que conseguirán votos en contra para el segundo debate “hay una creciente oposición, todos los días ese proyecto pierde el voto de algún diputado que aclara su posición porque el proyecto de ley está muy mal hecho y es un adefesio” señaló Villalta.
Los sindicatos y representantes de universidades lamentaron la decisión de los diputados y aseguraron que acudirán a instancias internacionales para apelar este proyecto de ley, Gilberto Cascante de ANDE asegura que la iniciativa deteriora la iniciativa de los trabajadores, le quita potestades al Servicio Civil y elimina Convenciones Colectivas.
El segundo debate está fijado para el próximo jueves 24 de junio .