• Dos aspirantes del PAC adversan el proyecto, mientras que uno del PUSC se muestra a favor de la iniciativa

La aprobación, esta tarde, en primer debate de la corriente legislativa, del proyecto Ley Marco de Empleo Público, no tardó en despertar las primeras reacciones por parte de aspirantes a la candidatura presidencial, tanto del Partido Acción Ciudadana (PAC) como de la Unidad Social Cristiana (PUSC).

Mientras, los precandidatos oficialistas Marcia González y Welmer Ramos se muestran contrarios a la iniciativa, el socialcristiano Erwen Masís expresó su anuencia al plan.

González, exministra de Justicia y Paz, durante la presente administración Alvarado Quesada, opina que el proyecto Ley Marco de Empleo Público no es lo que el país necesita en la actualidad.

“Costa Rica merece que ordenemos el régimen de empleo público mediante un sistema que logre captar y mantener al mejor talento humano, a la vez que elimine la disparidad de condiciones entre personas con las mismas funciones y atienda problemas estructurales. Un nuevo sistema debe promover la innovación entre las personas funcionarias y, por tanto, una mejora constante”, publicó en su red social Facebook.

La precandidata rojiamarilla agrega que su pretensión es tener una regulación del servicio público de primer nivel, justa con los trabajadores, enfocada en la eficiencia del Estado y no solo en la contención del gasto.

Incluso, asegura que el plan contiene vicios que deben ser subsanados para garantizar en todo momento el respeto por los derechos humanos, laborales, individuales y colectivos. Además, la autonomía de las instituciones y de las universidades, así como la independencia de poderes.

“Expresamos un rechazo contundente a la inclusión de la objeción de conciencia en este proyecto, así como a las eventuales vulneraciones a las autonomías”, subrayó González.

Por su parte, su compañero de partido y rival en la convención del PAC, el próximo 8 de agosto, Welmer Ramos, también mostró su insatisfacción por la decisión de los legisladores.

“Lamento la aprobación en primer debate de la “Ley de Empleo Público”. Es necesario corregir los abusos salariales en algunas instituciones, pero sin violentar la división de poderes, ni permitir la cláusula de objeción de conciencia o la politización de nombramientos”, escribió Ramos en Facebook.

A favor

Mientras, el precandidato socialcristiano, Erwen Masís, externó su apoyo al proyecto, al cual había dado su aval meses atrás, al tiempo que lamentó no haber podido estar presente en la votación en el Plenario.

“Hoy, mientras el Plenario dio un receso, salí a atender unas consultas de la prensa y cuando cerraron las puertas, por dos segundos, no pude ingresar a dar mi voto. Creo que el proyecto de Empleo Público debe ser votado afirmativamente y así lo haré en segundo debate.

“El país necesita enviar señales positivas y debemos avanzar en la deuda que tenemos como país”, publicó en sus redes sociales.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA