Un huracán de reproches, una posible comisión legislativa y una precandidata del PAC que evalúa si continua como precandidata

“Entro en un profundo periodo de reflexión para analizar si continuo como aspirante a una precandidatura a la Presidencia de la República por el Partido Acción Ciudadana”, dijo la exlegisladora Martha Zamora.

Diversa y potente ha sido la reacción del mundo político a los 57 allanamientos y las 33 detenciones efectuadas durante este lunes por un supuesto megacaso de corrupción que liga a representantes de varias constructoras y a funcionarios públicos, principalmente del Consejo Nacional de Vialidad.

En la Asamblea Legislativa, el diputado independiente Jonathan Prendas y la liberacionista Franggi Nicolás presentaron una moción para que se instituya una Comisión Investigadora sobre los aparentes actos de corrupción que indaga el Organismo de Investigación Judicial en instituciones del gobierno y que hoy motivaron 57 allanamientos.

La verdiblanca aseguró que “es absolutamente alarmante que la corrupción esté permeando nuestras instituciones, y más cuando se trata de Obra Pública, que a la postre saldría más cara por todos esos sobornos, favores y dádivas, que al final permitían seleccionar empresas no a base de lo que más le convenía al país, sino a base de sobornos que permitían enriquecer los bolsillos de los más ricos”.

Por lo declarado por el Director del Organismo de Investigación Judicial, Wálter Espinoza, se trataría de una importante red de corrupción, que tocaría al asesor directo del presidente Carlos Alvarado, Camilo Saldarriaga, y en la que, presuntamente, habrían utilizado obras públicas para malversar miles de millones de colones y que generaría pagos de sobornos en efectivo, vehículos y hasta propiedades.

Los precandidatos a la presidencia también se pronunciaron acerca del megaoperativo de este lunes.

En las filas oficialistas, Martha Zamora, dijo que “esta situación rompió con los principios que dieron origen a la fundación del Partido Acción Ciudadana,  principios y valores que hicieron que miles de costarricenses recuperaran la fe y la esperanza en la ética en la función pública. Por esto entro en un profundo periodo de reflexión para analizar si continuo como aspirante a una precandidatura a la Presidencia de la República por el Partido Acción Ciudadana.

También en el PAC, la jefa de bancada, Laura Guido, exigió una investigación clara y profunda de lo denunciado por las autoridades del Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial durante las diligencias judiciales de este lunes (Video).

Por su parte, en las filas de enfrente, en la Unidad Social Cristiana, Lineth Saborío, aseguró que 57 allanamientos, incluyendo de nuevo la Casa Presidencial, y la posibilidad de más de 30 detenciones, resulta inaceptable y doloroso para Costa Rica.

“Por convicción, desde mi presidencia, garantizo la lucha contra la corrupción de manera rigurosa e implacable en todos los ámbitos. Todas estas irregularidades requieren el compromiso decidido y constante de todos los costarricenses”, comentó la aspirante rojiazul.

La Contraloría General de La República también reaccionó e informó que como parte del megaoperativo del OIJ-Ministerio Público en el caso de obras viales bajo causa penal, se cita el nombre del gerente de la División de Contratación Administrativa, Allan Ugalde Rojas.

Un comunicado del ente contralor indica que “esa división tiene a su cargo la revisión de controles previos en materia de contratación administrativa, los cuales están normados y se basan en certificaciones emitidas por la Administración. 

Tanto el gerente como la institución estamos en total disposición de documentar todo lo que estimen las autoridades judiciales. Don Allan se presentará de oficio hoy mismo a las autoridades para ponerse a las órdenes para lo que corresponda”.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA