El Arzobispo de San José, José Rafael Quirós, los representantes de la Mesa Patriótica, y del gobierno conformaron un equipo técnico que se reunirá este martes 15 de junio para analizar el tema de vacunación anticovid.
Así lo aseguró el presbítero Edwin Aguiluz, vocero de la Mesa Patriótica y director de Pastoral Social Cáritas.
Aguiluz dijo que con el fin de avanzar en los objetivos e impulsar los esfuerzos en conjunto para una campaña de vacunación masiva, los sectores involucrados, realizaron una reunión virtual con la participación del viceministro de la Presidencia, Randall Otárola, el viceministro de Salud, Pedro González, el personal de la Caja Costarricense de Seguro Social, de la Comisión Nacional de Emergencias, y del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
También, participó el representante y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Costa Rica y por parte de la Mesa Patriótica, se hicieron presentes los representantes de los sectores empresariales, cooperativistas, sindicales, solidaristas, académicos, comunales, y eclesiales.
“En la reunión virtual los sectores acordaron instalar una mesa de trabajo para coordinar vacunación masiva contra el virus SARS-CoV-2”, enfatizó Aguiluz.
Gobierno debe identificar las necesidades por regiones
“En esta convocatoria se espera que el gobierno identifique las necesidades por región para aprovechar la oferta de recursos de la Mesa Patriótica ‘Juntos por la Vida’, aseguró el Presbítero.
Entretanto, “los sectores buscarán oportunidades para adquirir vacunas y su aplicación desde un enfoque humanitario y sin fines de lucro”, manifestó Aguiluz.
El sacerdote explicó que “el propósito es aprovechar la infraestructura y el personal ofrecido por los diversos sectores, y promover el financiamiento para la compra de vacunas contra el SARS-CoV-2”.
El Equipo Técnico aprovechará el conocimiento científico y técnico de la pandemia y la atención de la Covid-19.
Además, se espera motivar a la población a asistir a las citas de vacunación, atender a los más vulnerables y las personas en situación de calle, y las demás tareas que permitan disminuir el contagio viral, aseguró.
Entretanto, los sectores se comprometieron a continuar con el proceso de búsqueda de oportunidades para adquirir vacunas y su aplicación desde un enfoque humanitario y sin fines de lucro, concluyó el sacerdote.