La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) propuso una disminución en las tarifas de generación eléctrica del 9,6% para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), lo cual implicaría una disminución en las tarifas de distribución para beneficio de las personas usuarias de todo el país.
Las reducciones en las tarifas fluctuarían entre el 6,46% para los usuarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Esta propuesta será sometida al procedimiento de consulta pública y, de ser aprobada, entraría regir entre el 1 de julio y el 30 de setiembre.
Esta propuesta de rebaja obedece al cálculo que se hace cada trimestre del Costo Variable de Generación (CVG), donde considera el costo de los combustibles utilizados para generar energía térmica y la liquidación de las importaciones y exportaciones efectuadas en el Mercado Eléctrico Regional (MER), por parte del ICE.
Las situaciones que explican la disminución, es porque en el tercer trimestre de 2021 no se proyectaron gastos por combustibles para generación térmica; y segundo, se registró un aumento, no previsto, en la exportación de excedentes de energía al MER durante los primeros meses del año.
Lo anterior implicaría devolver a los usuarios alrededor de ¢9.500 millones de colones, lo cual se traduce en una reducción en el costo de generación de -9,6%.
Esta disminución se transfiere a los usuarios del servicio de electricidad de las ocho empresas distribuidoras y comercializadoras que integran el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), de la siguiente manera:
