• Directora general de Unicef asegura que han visto un incremento de niños migrantes principalmente de México,
  • España aportará $7.6 millones durante el período 2021-2022, fondos que se canalizarán a través de ACNUR.

Estados Unidos se comprometió a otorgar $57 millones para apoyar a México y Centroamérica en su lucha contra la migración ilegal.

Así lo anunció Amy Pope, asesora de migración del presidente estadounidense, Joe Biden, quien celebró la realización del Evento de Solidaridad hacia los desplazados forzados y las comunidades que los acogen en la región de Centroamérica y México, la mañana de este jueves en el Hotel Intercontinental.

“Estados Unidos va a contribuir con más de $57 millones en asistencia humanitaria a través de socios internacionales para apoyar a los desplazados en Centroamérica y México”.

Agregó que dichos fondos se utilizarán para apoyar a los gobiernos del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), del cual son actualmente miembros Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá.

Algunos de los principales escollos señalados por el presidente Carlos Alvarado, su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammatei, y el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se centran en la poca ayuda de naciones desarrolladas, que no se preocupan por el cambio climático, factor que genera migraciones en una región que se constituyen en una de las más afectadas y sufridas desastres naturales.

Alvarado dijo que no hay un fenómeno tan multidimensional y multicausal con son las migraciones y el refugio.

“Hoy por la mañana, en el desayuno que compartí con los presidentes y vicepresidentes centroamericanos y cancilleres del SICA, veíamos ese caleidoscopio de circunstancias que generan este fenómeno. En lo inmediato lo vemos con el cambio climático, los huracanes más potentes, las sequías o las lluvias que afectan la región, que desplazan a las personas y que hacen que sus tierras cultivables ya no lo sean más”, afirmó Alvarado.

Agregó que esta no es la única causa, pues además de la pérdida de empleos, también se da la de espacios urbanos y rurales, cuando ya no es la educación, la salud, o el Estado los que dan las oportunidades de desarrollo, sino las el crimen organizado o el narcotráfico.

“Lo vemos cuando no hay una protección efectiva de los seres humanos y de la dignidad propia de cada uno”, añadió el mandatario costarricense.

Aporte español

Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, aseguró que en el Pacto Global sobre Refugiados hay que actuar con urgencia para abordar esta crisis y sus fundamentos. Al mismo tiempo anunció el aporte de su gobierno para colaborar con los planes de acción de los países miembros del MIRPS.

“En estos últimos cinco años, España canalizó ayudas para los países miembros del MIRPS por 350 millones de euros. Pero, evidentemente, lo apremiante de la situación nos lleva a redoblar esfuerzos y en ese sentido, me gustaría anunciarles que España va a aumentar 6,3 millones de euros ($7.6 millones) en el período 2021-2022 como apoyo a los planes de acción a los países del MIRPS”, reveló Sánchez.

Esta aportación se canalizará a través del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Por su parte, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammatei, explicó que el fenómeno de las migraciones tiene causas profundas, que tienen que ver con la necesidad de las personas.

“La gente no se va porque quiere, la gente se va porque lo necesita; por la falta de educación, por la falta de los sistemas de salud, por la falta de trabajo, de vivienda y, en algunos casos, por razones de inseguridad”, apuntó el mandatario chapín.

Mencionó que este miércoles una niña guatemalteca de tan solo cinco años fue encontrada perdida en el desierto de los Estados Unidos, donde un “coyote” la había dejado abandonada.

Los mandatarios insistieron en que la migración no es una decisión, sino la única alternativa que tienen las familias ante la posibilidad de perderlo todo.

También mencionaron que la colaboración debe ser clave entre los mismos países y entender que la creación de muros no va a detener la problemática.

Colaboraron en esta información Rita Valverde y Andrea González, periodistas.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA