• Grupo 1 tiene un 117% de inoculación; mientras el 2 alcanza la cifra de 87% con primera dosis y 70% con esquema completo

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reiteró este jueves que aún no se están vacunando a personas pertenecientes al grupo de priorización número 5, pues todavía continúan con el proceso de inoculación del grupo 3 y apenas un 20% del grupo 4.

Esto a pesar de que el ministro de Salud, Daniel Salas, autorizó este miércoles usar las vacunas contra la Covid-19, en personas sin factores de riesgo siempre y cuando sobren, esto con tal de no perderlas. 

Por ello, Costa Rica Noticias entrevistó este mediodía al doctor Jeffry Castro, del área epidemiológica de la CCSS, quien aclaró que lo anterior es una medida de contingencia, pero no significa que las personas puedan ir a los centros de vacunación a esperar por la inmunización.

“Por el momento, no está aprobado; es una medida de contingencia que las unidades utilizan en caso de que al cierre de su jornada laboral no cuenten con las personas”.

Añadió que en los vacunatorios ya existe una segunda lista de personas a quienes contactar.

“Por lo general ya tienen establecido a quiénes van llamar previo a darse cuenta si hay algún inconveniente. Las unidades están revisando sus existencias durante el día”, manifestó Castro.

El experto explicó que si las personas acuden por la libre en busca de la vacuna puede provocar tumultos inconvenientes.

“El problema es que si las personas se acercan lo que van a provocar es un hacinamiento que no sería necesario que ocurra. Llegar a hacer una fila a ver si quedan vacunas, es más peligroso”, acotó el médico.

Altos porcentajes

En cuanto al estado de inmunización de los grupos 1 y 2, el especialista informó de que en cuanto al primero de ellos, se tiene un 117% de cobertura de acuerdo a los números iniciales que se iban a abordar.

Gráfico: “Vacunas por edad – Al 07 Junio 2021”

“Todas las semanas, la Comisión Nacional de Vacunación se reúne y ha incluido más personas en este grupo 1, que al principio no estaban incluidos. Siempre habrá pendientes, mientras el Ministerio siga analizando a detalle cada una de las profesiones y asignándolos en dicho grupo”, explicó a Costa Rica Noticias.

En cuanto al grupo 2, el cierre contabilizado este lunes 7 de junio, los números indicaban que un 87% de las personas tienen al menos la primera dosis y un 70% con el esquema completo.

Castro expresó que todavía hay parte de la población de adulto mayor que aún no se ha inoculado, y por esto, los centros de salud han acudido a poner letreros en los que se les pide a estas personas que se presenten sin cita previa para recibir su dosis correspondiente.

Para el grupo 3, las cifras indican que hay un 23.8% de personas con factores de riesgo que ya han sido vacunadas y en las que actualmente se concentra el proceso.

Mientras del grupo 4, Castro informó de que están recibiendo las listas de personas para poderlos abordar, y que, apenas, se alcanza un 6.5% de cobertura.

“En este grupo 4 todavía no vemos esquemas completos porque, por lo general, en este caso, en principio, se utiliza la vacuna de Astra Zeneca y si no la de Pfizer, pero con un espaciamiento de 12 semanas”, explicó.

El experto recordó que apenas la semana pasada se dio la autorización para comenzar la inoculación de esta población, por lo cual todavía no se verán esquemas completos a corto plazo.

Por último, el profesional insistió en el llamado a vacunarse, especialmente, a aquellas personas que no quieren hacerlo, ya que, aseguró, “todos somos partícipes de esta pandemia. Nuestra participación, en este momento, es seguir las medidas sanitarias que nos han indicado y protegernos mediante la vacunación”, concluyó.

Colaboró en esta información Melissa Valerio, periodista.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA