Los buenos resultados conseguidos en 53 cantones del país y 4 intendencias de la estrategia Sembremos Seguridad motivaron al régimen municipal a proponer a la Comisión de Asuntos Municipales convertirla en ley de la república.

El acto se dio durante el Primer Congreso Internacional Sembremos Seguridad que inició esta semana, en el Centro Internacional de Convenciones, y que se extenderá hasta el viernes.

El congreso cuenta con la participación de la Subsecretaria de Estado Adjunta del gobierno de Estados Unidos, Heide Bronke Fulton, alcaldes y homólogos de Centroamérica, de la Confederación de Asociaciones de Municipalidades y representantes internacionales del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Sembremos Seguridad de Costa Rica es una estrategia de prevención para la seguridad pública creada en junio del 2018 y la ejecutan las municipalidades.

La meta es priorizar los tipos de delitos y riesgos sociales, identificar organizaciones criminales y articular capacidades institucionales para desplegar insumos de política pública y estrategias conjuntas.

La ejecución en 53 cantones y 4 intendencias tiene el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia de la Embajada de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) y de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y el Ministerio de Seguridad Pública.

Durante este miércoles, la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Gloria Berbena, dijo que el plan Sembremos Seguridad de Costa Rica ha demostrado “éxitos impresionantes”.

Durante el arranque del congreso se entregó al presidente de la Comisión Legislativa de Asuntos Municipales, el diputado Daniel Ulate, la solicitud para conformar la mesa de trabajo para la creación del proyecto de ley “Fortalecimiento para la Seguridad Pública Cantonal”.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA