El país contará con un sistema llamado “interceptor” que eliminará los residuos flotantes y suspendidos de la capa superior de las aguas de los ríos.

Así lo anunciaron este martes autoridades de gobierno durante un acto conmemorativo al Día Mundial de los Océanos, bajo el lema “Mares limpios, mares resilientes”.

Para ello, fue suscrito un convenio de cooperación entre el Minae y la organización The Ocean Cleanup –con sede en Holanda- que permitirá el intercambio de conocimientos técnicos de expertos sobre residuos plásticos fluviales y posibles métodos de extracción. Además, coordinará con los diferentes sectores –incluyendo las comunidades costeras– el desarrollo de tecnologías de limpieza, gestión de residuos y aprovechamiento de los mismos.

Día mundial del Océano 2021. Casa Presidencial, 8 junio 2021. Foto: Roberto Carlos Sánchez

The Ocean Cleanup –una organización sin fines de lucro que desarrolla tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos del mundo–ha trabajado un modelo numérico de emisión global de plástico al océano transportado por los ríos. De acuerdo con este modelo, 1.000 ríos son responsables del 80% de la afluencia global de plástico, uno de ellos es, precisamente, el río Grande de Tárcoles.

El Interceptor que se proyecta instalar en Tárcoles puede almacenar hasta 50 m³ de residuos antes de tener que vaciarlo y trabaja en etapas: barrera, cinta transportadora, lanzadera, contenedores de residuos, vaciado y reciclado.

Los residuos del río que fluyen con la corriente son guiados por la barrera hacia la apertura del Interceptor, el cual cuenta con un diseño de catamarán que optimiza el paso del agua a través del sistema. El dispositivo lleva el plástico a la cinta transportadora, y luego a la lanzadera que distribuye automáticamente los residuos en seis contenedores. Cuando el interceptor está casi lleno, envía un mensaje de texto a los operadores locales para que vengan a recoger los residuos.

Luego, los operadores retiran la barcaza, la llevan al lado del río, vacían los contenedores y envían los residuos a las instalaciones locales para su respectivo manejo.

La ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, anunció que “en conjunto con el Ministerio de Salud y con fondos otorgados en el marco El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), se elabora el Plan Nacional sobre Residuos Marinos.

Este instrumento de planificación y coordinación contará con objetivos y acciones para reducir y gestionar los residuos provenientes de fuentes terrestres y marinas, entre los sectores involucrados, incluida la comunidad.

El Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2016-2021 establece que el manejo inadecuado de los residuos sólidos es una de las principales problemáticas ambientales, perjudicando la salud y calidad de vida de la ciudadanía costarricense. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, más de ocho millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, causando graves consecuencias en la flora y fauna marina, la pesca y el turismo.

La viceministra de Agua y Mares, Haydée Rodríguez, manifestó que la reducción y gestión adecuada de los residuos sólidos en el país contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y los ecosistemas, disminuir las desigualdades y asegurar el patrimonio paisajístico y de biodiversidad. “Por ello, desde el Gobierno buscamos establecer relaciones con diferentes actores de la sociedad, para reducir los efectos de la contaminación marina por medio de soluciones tecnológicas”, dijo.

Por su parte, la embajadora del Reino de los Países Bajos en Costa Rica, Christine Pirenne, felicitó al país por la firma del convenio y manifestó que esta colaboración busca disminuir el impacto ambiental del plástico en los ríos y océanos.

“Este Convenio de Colaboración es un paso importante también en la lucha contra el cambio climático. Esperamos con mucho entusiasmo ponerlo en práctica. Junto a esto, continuamos buscando soluciones para el consumo y uso sostenible del plástico, de manera que podamos evitar que siga llegando a los ríos y océanos”, acotó la representante diplomática.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA