- Legislador afirma que responderá por cada una de sus acciones y por ello renunció a su inmunidad parlamentaria
El diputado oficialista, Mario Castillo, quien este lunes renunció a su inmunidad parlamentaria, luego de chocar su automóvil contra un poste del tendido eléctrico, este domingo en Cartago, será sometido a un proceso de flagrancia por conducción temeraria.
El artículo 236 del Código Procesal Penal será considerado delito de flagrancia “cuando el autor del hecho punible sea sorprendido en el momento de cometerlo, o inmediatamente después, o mientras sea perseguido, o cuando tenga objetos o presente rastros que hagan presumir vehementemente que acaba de participar en un delito”.
De acuerdo con el abogado penalista Juan Carlos Quirós Larios, en este caso en particular, hay que tener en cuenta tres conceptos fundamentales: inmunidad, flagrancia y conducción temeraria.
“Lo primero es que Castillo ha renunciado voluntariamente a su inmunidad. A partir de eso, se convierte en un ciudadano civil como cualquier otro. Por lo tanto, será juzgado por tribunales comunes, en este caso, el Juzgado Penal de Flagrancia de Cartago”.
Hay que recordar que los diputados solo pueden ser juzgados por la Corte Suprema de Justicia durante su legislatura.
Quirós apuntó que el Ministerio Público será el encargado de indagar el caso para dar comienzo a la acción penal, por tratarse de un delito en flagrancia, según lo establece el artículo 236 del Código Procesal Penal. Los delitos de flagrancia se juzgan en tiempos más cortos que los procesos penales ordinarios.
En cuanto a la conducción temeraria, el experto acotó que, si bien la pena establecida en el artículo 261 bis de la Ley de Tránsito, es de uno a tres años, en muchas ocasiones el imputado se puede acoger a una medida alterna como forma de terminar el proceso.
“Aquí, posiblemente, se podría dar una medida alterna como podría ser una reparación integral del daño, que incluya el pago de la respectiva multa, horas de servicio comunitario, la cancelación total de los daños, la pérdida de puntos en la licencia o cualquier otra medida que las partes acuerden una vez que el juez lo haya homologado”.
El accidente de Castillo ocurrió este domingo, alrededor de las 8 de la noche, cuando el diputado conducía de camino a su residencia en Cartago y perdió el control de su vehículo, se salió de la carretera y colisionó contra un poste del tendido eléctrico. Debido a esto, el legislador requirió de atención en un centro médico.
Debido a esto, el legislador presentó su renuncia voluntaria e irrevocable a la presidenta del Congreso, Silvia Hernández.
“Por este medio y de conformidad con el artículo 110 de la Constitución Política le comunico mi renuncia voluntaria e irrevocable a la inmunidad parlamentaria que me cubre como Diputado de la República de Costa Rica, para enfrentar la causa penal que se tramita en mi contra… Me pongo a las órdenes de las autoridades judiciales para que proceda conforme con la ley. Pretendo agilizar el proceso que se sigue y mi deseo es ser juzgado con prontitud, sin perjuicio de ejercer mi derecho a la defensa técnica”, expuso el congresista del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Solidario
Por su parte, el diputado liberacionista Roberto Thompson manifestó su solidaridad para con Castillo y dijo que no se atrevía a juzgar las acciones de su compañero de Directorio.
Thompson posteó en su Twitter el siguiente mensaje: “No me atrevo a juzgar a mi compañero Mario Castillo. Es inaceptable conducir bajo los efectos del licor. Cometió un error, lo reconoció y asumió su responsabilidad. Se que es un buen ser humano y un diputado serio, que ha vivido sus pérdidas con inmenso dolor. ¡A él mi abrazo!”.
No me atrevo a juzgar a mi compañero Mario Castillo. Es inaceptable conducir bajo los efectos del licor. Cometió un error, lo reconoció y asumió su responsabilidad. Se que es un buen ser humano y un diputado serio, que ha vivido sus pérdidas con inmenso dolor. A él mi abrazo!
— Roberto H. Thompson Chacón (@rothocha) June 8, 2021