El tiempo pasa y la Tricolor sigue sin ganar y sin convencer. Mientras tanto, el seleccionador Rónald González defiende su gestión, a pesar de que los números lo colocan muy por debajo del rendimiento de los técnicos de los principales rivales de la eliminatoria.
El entrenador ha dirigido al combinado patrio en varios periodos, el último inició en setiembre del 2019, antes de que la pandemia de la Covid-19 golpeara al mundo. Ha disputado doce juegos clase A, de los que solo ha ganado uno, ante Curacao en noviembre ese año; ha perdido en cinco ocasiones y ha conseguido siete empates, para un pobre rendimiento del 28%.
Estas cifras están lejos de los números de Gerardo Martino en México y de Gregg Berhalter en Estados Unidos. En el caso del primero, tras dos años y medio en el banquillo azteca, ha conseguido un 78% de los puntos disputados, gracias a 15 triunfos, 3 derrotas y 2 empates.
Por su parte, el técnico estadounidense registra un 71% de rendimiento, gracias a 19 victorias, 6 derrotas y 3 empates al frente de la selección de su país. Berhalter dirige a Estados Unidos desde diciembre del 2018.
Los seleccionadores de Panamá, Jamaica y Honduras también superan a Rónald González. Thomas Christiansen, quien en julio pasado asumió la dirección de los canaleros, tiene un 67% de rendimiento; Theodore Whitmore ha conseguido con los jamaiquinos el 60% de los puntos disputados desde setiembre del 2016; mientras que Fabián Coito, entrenador de la H, tiene un 39% de desempeño.
Costa Rica acaba de terminar el Final Four de la Liga de Naciones de Concacaf en el último lugar, algo a lo que el timonel costarricense le restó importancia.
“Dichosamente no estamos en la eliminatoria, estamos en un torneo de preparación y si usted quiere hilar así de delgado yo le voy a decir entonces que no estamos en la eliminatoria y que de dos partidos hicimos dos puntos, dos empates; y Honduras, meritoriamente por penales ganó hoy (domingo) y solo hizo un punto en el torneo, para ponerlos a hilar delgado”, dijo González tras caer en penales ante Honduras.
Al mando de Rónald Gonzaléz, la Sele registra una racha de nueve partidos clase A sin victorias, algo que preocupa de cara a la Copa Oro que inicia en julio, pero, sobre todo, en la antesala de la eliminatoria mundialista que empezará en setiembre.
“Claro que es preocupante tener tantos partidos sin ganar, si bien es cierto yo soy consciente que en las últimas convocatorias que he estado ha habido un crecimiento de la selección y eso es lo positivo, pero está claro que el fútbol es de resultados y al no ganar tantos juegos preocupa, pero sí les puedo asegurar que se está trabajando de la mejor manera, hay un último examen antes del inicio de la eliminatoria que es Copa Oro”, explicó el capitán Bryan Ruiz.
Antes de Copa Oro Costa Rica tendrá un amistoso, este miércoles ante Estados Unidos, ganador de la Liga de Naciones y quien ya avisó a los rivales del área acerca del poderío de su planilla.