- Liberacionista propone que se les permita generar su propia electricidad para bajar costos de producción.
- También promociona el tema de los nómadas digitales, pues asegura que dejan unos $600 millones anuales al país
- Precandidato asegura que desde hace años trabaja en el tema
El precandidato liberacionista, Carlos Ricardo Benavides, impulsa una iniciativa para expandir las zonas francas a lo largo y ancho del país como un motor de generación de empleo y riqueza.
Benavides, quien este domingo disputará la candidatura por el Partido Liberación Nacional, afirma que estas organizaciones generan unos 190.000 empleos y $900 millones en cargas que se distribuyen a diferentes instituciones.
De acuerdo con el actual diputado, hay que trabajar en una herramienta que permita el crecimiento de las zonas francas en todo el territorio nacional pues, actualmente, no existe esa condición.
“He estado buscando una forma de que, realmente, podamos llevar zonas francas a todo el país. En este momento no hay un dispositivo que lo permita, porque entre escoger entre el Valle Central o hacerlo afuera, las condiciones siempre van a apuntar hacia lo primero”, explicó Benavides en un video posteado en su red social Facebook.
Para lograr su propósito, el aspirante verdiblanco afirma que lo primero es abaratar el costo de la electricidad, el rubro de producción más alto que tienen estas industrias.
“Costa Rica paga doble, triple o incluso cuatro veces más que otros países del continente; particularmente, si lo comparamos con los Estados Unidos, que es de donde viene la mayoría de nuestra inversión”.
Agregó que la idea para bajar el costo de la energía eléctrica consiste en “autorizar a los parques empresariales para que puedan producir su propia energía eléctrica, en este caso solar, y la puedan colocar a precio de costo a las mismas empresas que están colocadas en el parque empresarial”.
Según Benavides este incentivo potenciará esa diferenciación necesaria para que haya zonas francas en todo el territorio nacional.
Nómadas digitales
Otro de los proyectos que impulsa el precandidato liberacionista es el de los llamados nómadas digitales; o sea, teletrabajadores extranjeros que, por millones, salen de sus respectivos países a trabajar fuera, aunque siguen perteneciendo a las mismas empresas o les brindan servicios externos.
Para Benavides, cada 10.000 nómadas digitales le dejan $600 millones a la economía costarricense.
El exministro de Turismo, pretende incentivar la llegada de entre 20.000 y 25.000 nómadas digitales al año a dejar divisas al país, mientras trabajan.
“Queremos que vengan a Costa Rica, que inviertan y que gasten aquí, que sigan trabajando desde aquí y que se diviertan aquí. Son turistas de larga estadía; de seis meses, un año o más. Por eso quiero comprometerme a traer entre 20.000 y 25.000 por año porque nos van a generar más de $1.000 millones en la economía costarricense”, puntualizó Benavides.