BIOGRAFIA

Rolando Araya Monge nació el 20 de agosto de 1947 en Palmares, Alajuela. Está casado con Lenny Polonio Lobo, con quien procreó tres hijos: Rolando, Carlos Andrés y Marco Antonio. Es ingeniero químico de profesión.

Actualmente, Araya se dedica a la docencia universitaria. Además, participa como conferencista en eventos de carácter científico y político en América Latina y Europa. Es consultor de temas ambientales y energéticos.

Además, dirigió durante siete años el programa diario de televisión “Temas de nuestro tiempo” y, en la actualidad produce, junto con la periodista Iris Zamora, el espacio radiofónico “Cubases tiernos”.

Idiomas
Inglés y Francés

Experiencia profesional

  • Miembro del Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica
  • Trabajó como ingeniero químico en Fertica y Ticaknit
  • Consultor en el campo energético y el desarrollo de la alcoholquímica

Trayectoria en cargos públicos

  • Diputado en la Asamblea Legislativa (1974-1978).
  • Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso.
  • Miembro del Consejo Económico durante administración de Daniel Oduber Quirós.
  • Alcalde Municipal de San José
  • Ministro de Obras Públicas y Transportes.
  • Miembro del Consejo Económico durante la administración de Luis Alberto Monge Álvarez.

Experiencia política

  • Vicepresidente de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (1978).
  • Secretario General del PLN (1984).
  • Presidente del Partido Liberación Nacional (1996)
  • Vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal).
  • Vicepresidente de la Internacional Socialista (1996) y reelecto en el cargo en 1999.
  • Presidente del Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (Celare); fundador y jerarca del Instituto Latinoamericano para la Nueva Democracia (Ilande).
  • Consultor para la Organización de Naciones Unidas (ONU.
  • Presidente del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (Siclac) (2004).

Candidato presidencial

1994: superado en la convención liberacionista por Margarita Penón Góngora, José Miguel Corrales Bolaños y José María Figueres Olsen, quien a la postre sería elegido presidente de la República.

2002: Con un 51.89% de los votos, venció en el proceso interno a José Miguel Corrales (28.77%) y Antonio Álvarez Desanti (27.04%). En las elecciones fue derrotado, en segunda ronda, por el candidato del del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Abel Pacheco de la Espriella.

2010: Se presentó como candidato a la presidencia de la República, por el Partido Alianza Patriótica.

Propuesta

El candidato liberacionista se enfoca en la búsqueda de generación de empleo para el medio millón de costarricenses que se quedaron sin trabajo durante el último año.

Su propuesta para la reactivación de la economía se basa en la industria minera, para que la riqueza se quede en nuestro país y, de paso, la minería se convierta en un generador de empleo.

Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Araya reafirmó su oposición al convenio firmado por el actual gobierno con el FMI, pues considera que es innecesario para inyectar las finanzas públicas con recursos que podrían provenir de la explotación minera.

Acerca de temas como el matrimonio igualitario, el aborto, empleo público, y religión, el precandidato verdiblanco declinó referirse a alguno de estos tópicos, pues considera que no son prioritarios para el país.

Sitio web: www.rolandoaraya.cr

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA