BIOGRAFIA

Claudio Alpízar Otoya nació el 28 de noviembre de 1962 en Tibás, San José. Los estudios primarios los hizo en la Escuela Miguel Obregón Lizano y los secundarios en el Mauro Fernández Acuña.

Se graduó como Licenciado en Ciencias Políticas en octubre de 1990 por la Universidad de Costa Rica, obtuvo una Maestría en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo por la Universidad Nacional en el 2008 y alcanzó la candidatura al Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad de Costa Rica.

En diciembre de 1987 se casó con Rosibel Chacón Pereira con quien tiene dos hijas.

Idiomas
Inglés y Español

Experiencia profesional

Ha sido emprendedor y fundó restaurantes y boutiques, en los que realizó todas las labores.

Desde agosto del 2012 produce el espacio ‘Noche sin Tregua” en televisión y desde el 2014 produce “Café y Palabras” en radio.

En el 2016 fundó la revista Decisiones y desde que concluyó sus estudios superiores se dedica al análisis político y la docencia universitaria.

Actualmente politólogo y analista. Profesor universitario, productor de radio y televisión.

Trayectoria en cargos públicos

  • Director del Centro del Investigación y Capacitación en Administración Pública desde el 2009 hasta el 2018.
  • Investigador y conferencista en temas de comunicación política, gobernabilidad y gobernanza en la administración pública. Asesor legislativo del 2006 al 2010.
  • Director del Instituto de Capacitación Rodrigo Facio y Secretario de Educación del Partido Liberación Nacional en el 2012.

Otras Actividades

  • Candidato a la presidencia del Club Unión.
  • Moderador y ponente en Congresos.

Propuesta

Su plan de gobierno se empezó a articular hace 2 años y medio desde el Movimiento Esperanza Nacional que estudió los problemas del país desde 22 comisiones sectoriales. Esas 22 comisiones elaboraron su propuesta de acción basada en cuatro revoluciones: Revolución productiva, revolución tecnológica, revolución económica y revolución social.

La revolución productiva pretende convertir a Costa Rica en el granero de América; la revolución tecnológica pretende acelerar la transformación del conocimiento humano y la revolución económica propone convertir a Costa Rica en una sociedad próspera, autosuficiente y equitativa.

La revolución social pretende hacer un ciudadano más emprendedor que eleve su protagonismo en la construcción de la democracia costarricense.

Otros temas

Matrimonio igualitario: Tema solucionado.

Aborto: En contra.

Empleo público: Esa ley que se discute es un pésimo proyecto. Está de acuerdo con una que de espacio a todos los actores en su discusión.

Religión: Católico practicante y respetuoso de los demás credos.

Acuerdo con FMI: Si, pero no lo que se propone como compromiso para la asignación del crédito.

Sitio web: www.claudioalpizar.com

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA