- El ex ministro de Hacienda opina que los $1.750 millones serán como poner un torniquete en una hemorragia
- Aspirante a la presidencia de la República por coalición aún desconocida
El ex ministro de Hacienda y actual aspirante a la presidencia de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que el crédito que el gobierno de Carlos Alvarado pretende concretar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no resolverá nada, pues el país requiere mucho más.
Chaves, quien fungió como titular de Hacienda entre el 26 de noviembre del 2019 y el 28 de mayo del 2020, explicó que Costa Rica requiere para este año endeudarse en más del $11.000 millones, por lo que la suma del crédito que se negocia con el FMI no alcanza.
“Esos $1.750 millones nos los van a dar en tres años; estamos hablando de $600 millones, cuando las necesidades de endeudamiento de este año son $11.000 millones y cuando los picos de vencimiento de la deuda pública del sector público no financiero ya no son de este año sino del entrante y del que sigue. Entonces, esto es un torniquete, seamos honestos”.
Más adelante, Chaves culpó el Gobierno de tirar la pelota para adelante, al aseverar que “no tuvo el fuello, la valentía o la oportunidad, pero el Gobierno dijo aquí está el torniquete, déjenme el equipo actual llegar al 8 de mayo del 2022 y que no se me muera a mí”, sostuvo el ex jerarca de Hacienda.
No obstante, el hasta hace pocas semanas aspirante a la presidencia por el Partido Republicano Social Cristiano, con el que rompió relaciones, sostiene que debe haber una negociación con el FMI, pero no como la lleva el Ejecutivo en estos momentos. Incluso, afirma que si se continúa por este mismo camino, en pocos años habrá que renegociar las condiciones crediticias lo cual, enfatizó, meterá al país en una situación delicada.
“El país necesita un acuerdo con el Fondo; de la misma manera que una persona que no van a meter a la sala de operaciones ya necesita un torniquete, pero alguien va a tener que operarla después, y eso es lo que está pasando”, manifestó.
El precandidato opina que en el hipotético caso de que el Gobierno y la Asamblea Legislativa se pongan de acuerdo para aprobar las siete leyes requeridas, algo que considera improbable, sea de aquí a agosto, habrá una necesidad de renegociar con el Fondo ese instrumento para que, no solo no haya hemorragia, sino para empezar a curar las heridas de la economía nacional, del tejido social, de la pobreza, de una manera ya definitiva, empezando en el 2022 porque este Gobierno ya tiró la toalla”, puntualizó Chaves.
Por el momento, se desconoce bajo qué bandera Chaves disputará la presidencia de la República, en las elecciones de febrero del próximo. Lo que sí ratificó es que se mantiene firme el proyecto de coalición con el que ha estado trabajando y que será a finales de este mes cuando anuncie los componentes de la fuerza política.