La posible penetración del narcotráfico en la política nacional convocó de urgencia a los presidentes de los supremos poderes quienes este jueves por la noche se reunieron para definir una serie de acciones que se darán a conocer en los próximos días.
En el encuentro estuvieron presentes la presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) Luis Antonio Sobrado, el presidente de la República, Carlos Alvarado, así como el ministro de Seguridad, Michael Soto y la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte. También participaron los directores de Inteligencia y Seguridad, Eduardo Trejos, y del Organismo de Investigación Judicial, Walter Espinoza.
De acuerdo con el presidente Carlos Alvarado, se requieren acciones articuladas entre los supremos poderes para lograr una sanción efectiva del lavado de dinero.
El presidente Alvarado mencionó algunos de los aspectos que tomarán en consideración para definir esas acciones.
Primeramente, evaluar los marcos legales existentes para proponer mejoras a efectos de que las acciones preventivas en la materia sean eficaces y contundentes.
Dos, establecer mecanismos para fortalecer a las instancias competentes de la tecnología el capital humano para hacer frente a los retos que significa contrarrestar el fenómeno del crimen organizado.
Además, gestionar la cooperación y asistencia de organismos internacionales y socios estratégicos con la implementación de programas que permitan fortalecer el trabajo conjunto entre las autoridades y cuerpos policiales del país para contrarrestar los efectos del crimen organizado.
Por último, citó la necesidad de potenciar los instrumentos de gestión como la Estrategia Nacional sobre Drogas
Esta semana trascendió que un supuesto líder narcotraficante de apellido Cartín se reunió con exdiputados y diputados en la Asamblea Legislativa.
Uno de los que más visitas tuvo fue el legislador del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Óscar Cascante quien ayer renunció a la Comisión Especial que se creó para investigar la supuesta filtración del narcotráfico en las municipalidades de la zona sur y en los partidos políticos.
Esto ocurre luego de que el diputado de Liberación Nacional, Gustavo Viales, admitió el pasado mes de abril que visitó la casa de otro supuesto líder narcotraficante para recoger un documento.