Costa Rica concluyó oficialmente este 25 de mayo su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se convirtió en su miembro número 38.
Este martes se cumplió con el depósito del instrumento de ratificación del Acuerdo de Adhesión a la Convención de la OCDE ante las autoridades francesas, país sede de la Organización.
“Me llena de orgullo darle la bienvenida a Costa Rica a la familia de la OCDE en un momento en que el multilateralismo es más importante que nunca”, declaró el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
El funcionario añadió que les ha impresionado el compromiso de todos los partidos con la adhesión a la OCDE hasta la fase de ratificación, a pesar de la pandemia. El proceso para la incorporación del país a ese exclusivo club de naciones empezó en la administración de Laura Chinchilla (2010-2014).
“Esto refleja la importancia de trabajar juntos para diseñar e implementar mejores políticas y Costa Rica sin duda representará un nuevo faro para la OCDE en la región”, indicó.
Costa Rica es el cuarto país latinoamericano y el primero en Centroamérica en lograr integrarse a ese club. Anteriormente lo hicieron: México, Chile y Colombia.
El camino para llegar a esta incorporación comprendió un riguroso proceso técnico de evaluación, mejora y adaptación de las políticas públicas nacionales a los altos estándares internacionales. Para ello, la institucionalidad costarricense se abocó desde 2010 en este proceso y se impulsó la hoja de ruta para la adhesión en 2015.
El proceso implicó una agenda de reformas en áreas como: competencia, lucha contra la corrupción, manejo de residuos, estadísticas, buen gobierno de sus empresas estatales y el fortalecimiento del sistema financiero, entre otros.
El acompañamiento de la OCDE tiene por objetivo elevar la calidad de la gestión pública e instaurar una cultura de mejora continua en la institucionalidad costarricense y en servicios públicos de mayor calidad por medio de recomendaciones basadas en la evidencia y acordes con las mejores prácticas internacionales.
Costa Rica seguirá siendo evaluada por la OCDE y dichas evaluaciones formarán parte de la rendición de cuentas ante la ciudadanía sobre los compromisos adquiridos y las tareas pendientes.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, manifestó que “el ingreso a la OCDE es un paso muy importante para poner en marcha una vez más nuestro potencial reformador que nos ha caracterizado como nación a lo largo de estos 200 años de vida independiente, el cual nos ha llevado a ser pioneros en la adopción de políticas públicas de vanguardia, generando bienestar a nuestros ciudadanos”.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, hizo especial énfasis en la importancia del trabajo desarrollado a lo largo del proceso, bajo el liderazgo de Comex, por la institucionalidad costarricense compuesta por más de 40 instituciones.
“No tengo duda que los esfuerzos y el compromiso que hemos demostrado al avanzar por la senda reformista seguirán siendo piedras angulares para atender los desafíos que enfrentamos, para mejorar la competitividad, los servicios públicos y el clima de inversión, reducir las brechas sociales y digitales que nos aquejan; mejorar nuestra política regulatoria, aumentar la productividad; y consolidar nuestro camino al desarrollo”, agregó Valenciano.
Beneficios de ingresar a la OCDE
La incorporación de Costa Rica a la OCDE abre la puerta a la participación en más de 300 comités y grupos de trabajo técnicos que componen la organización en sus distintas áreas de trabajo, en los cuales el país participará en igualdad de condiciones con los otros países miembros.
Asimismo, los expertos costarricenses tendrán la oportunidad de formar parte de redes de conocimiento del más alto nivel. De esta manera, se podrá no solo aprender de las experiencias de los demás países, sino influir en las discusiones para el establecimiento de los estándares a nivel global en temas de relevancia tales como fiscalidad de la economía digital, cambio climático, cadenas globales de valor, educación del futuro, entre otros.
La OCDE es conocida como la organización de las mejores prácticas. Basa su trabajo en la evidencia empírica y es una de las fuentes más completas y confiables de información estadística a nivel mundial. Con sus 60 años de existencia, la OCDE es hoy una de las organizaciones más influyentes en la gobernanza internacional.
Con el ingreso de Costa Rica, la OCDE cuenta a partir de hoy con 38 miembros www.oecd.org