La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología acordó este martes iniciar con la vacunación de recolectores de residuos y trabajadores de la educación pública y privada, y así dar iniciado la inmunización del grupo 4.
Según explicó Daniel Salas, ministro de Salud, el avance en el proceso de vacunación permite llevar de forma simultánea varios grupos. Por lo que la Comisión de Vacunación designó porcentajes específicos para cada grupo.
De esta forma un 80% de las dosis serán destinadas a vacunación del Grupo 2, 3, así como los casos restantes del grupo 1; y hasta un 20% para las estrategias de inmunización del Grupo 4.
La lista de poblaciones a vacunar en el Grupo 4 fue ampliada y ordenada según el riesgo que podrían presentar:
- Recolectores de residuos sólidos, funcionarios del Ministerio de Educación Pública, sector educativo privado y personal de Centros de Atención Integral (CAI).
- Funcionarios de los albergues del PANI, operativos en campo y personal con atención directa psicosociolegal.
- Funcionarios operativos AyA (procesos de potabilización del agua y recolección y tratamiento de aguas residuales).
- Funcionarios del 9-1-1.
- Funcionarios de Poder Judicial, incluido OIJ.
- Personas privadas de libertad.
Salas reiteró que se mantiene vigente la priorización por edad en cada categoría, y la imposibilidad material de seleccionar la marca de la vacuna que se recibirá.
Por otro lado, dada la nueva evidencia científica la Comisión acordó que para los Grupos 3, 4 y 5 se ampliará la distancia entre las dosis de la vacuna de Pfizer a 12 semanas, de esta forma se iguala al formato de AstraZeneca.
El Grupo 2 avanzará con la distancia entre dosis ya estipulada de 21 días.
Otro de los acuerdos tomados es la apertura de la vacunación del Grupo 3 en todas las áreas de salud, las cuales, anteriormente, solo podía proceder con el Grupo 3 si tenían un 80% de avance en el Grupo 2.
Adicionalmente, el ministerio de Salud emitió este lunes el lineamiento de uso de pruebas de antígenos en centros de trabajo, lo que pretende dar seguimiento al tamizaje y de esta forma controlar que personas asintomáticas puedan estar transmitiendo el virus del covid-19.