Los profesionales que opten por puestos gerenciales dentro del Ministerio de Educación Pública (MEP), como direcciones regionales, supervisores o directores de centros educativos, deberán someterse a una entrevista para evaluar habilidades blandas y afinidades técnicas.

De esta forma la contratación no dependerá únicamente de los puntos obtenidos por criterios académicos, como se venía haciendo hasta el momento.

El personal que ingrese a una plaza en propiedad, a partir del 2022, habrá tenido que pasar por esta nueva metodología.

La entrevista tendrá un valor de 30% de la ponderación final; mientras que el restante 70% corresponderá al acumulado de logros académicos y profesionales.

“Vamos a estar calificando mediante una entrevista competencias de liderazgo, comunicación, resolución alterna de conflictos. Estas competencias relacionadas con la gestión educativa que tienen estas personas a su cargo en la toma de decisiones. Actualmente las personas se forman en la carrera de administración educativa, pero con esta valoración como entrevista, tienen que demostrar ese conocimiento y cómo van a implementar esas mejoras o proyectos dentro del centro educativo”, explicó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos MEP.

Esta metodología le permitirá tener más opciones al momento de contratar, según la terna final de selección. Además de tener una valoración real sobre el grado de conocimiento a nivel de gestión, por ejemplo, el conocimiento con respecto a la mediación pedagógica.

“La idea es que estas personas que van a ocupar estos cargos no solo cumplan con los requisitos del manual descriptivo de puestos, sino que también las respectivas competencias que permitan que el centro educativo opere de la mejor manera”, comentó.

“Actualmente sabemos de centros educativos que están en conflicto, centros educativos que los padres de familia los cierran porque saben que no se está llevando el proceso de enseñanza aprendizaje de la mejor manera. La intención con este nuevo procedimiento es implementar una mejora que le permita a los supervisores y directores regionales, contar con personas que están aptos para llevar tanto la gestión administrativa como la gestión pedagógica”, añadió.

¿Quiénes realizarán las entrevistas? Esto dependerá del tipo de puesto. Por ejemplo, en una plaza para director de centro educativo participarán el supervisor regional, y director de coordinación. La participación de diversos actores, según el MEP, busca lograr la objetividad del proceso.

Esta nueva metodología pretende identificar profesionales con sentido de vocación, y no solo se respalde su posición en logros certificados por academias. Esta estrategia se espera se vaya ampliando a puestos de docencia.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA