Los centros educativos privados tendrán clases virtuales a partir del próximo 24 de mayo y hasta el 25 de junio. La medida la anunció la Asociación de Centros Educativos Privados (Asep) esta tarde, posterior a que el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció la suspensión temporal del curso lectivo en el sistema público.
Los centros educativos privados disponen de autonomía lo que les permite mantener su propio calendario y continuar con las clases durante estos días, sin embargo, tras conversaciones con Melania Brenes, viceministra Académica del MEP, decidieron migrar hacia la educación virtual por al menos un mes.
El MEP anunció este lunes por la mañana la suspensión temporal del curso lectivo en el sistema público en su modalidad presencial y a distancia, con el propósito de reducir la movilidad y a su vez el número de contagios por covid-19 en el país.
En la conferencia de prensa, la Ministra de Educación Giselle Cruz, aclaró que la educación privada dispone de recursos que les permite mantener la modalidad virtual, no así en la educación pública donde se estima que cerca de 400.000 estudiantes carecen de herramientas tecnológicas para tener una educación virtual de calidad; contrario a lo que viven los menores que forman parte del sistema educativo privado.
Al respecto, ASEP aseguró que las 96 instituciones que agrupa tienen la capacidad de impartir clases virtuales al 100% de su población, lo que les permite continuar con el proceso educativo y analizar de forma individual el contexto en el que se encuentran.
La educación privada no han detenido su curso lectivo como sí lo tuvo que hacer el sistema pública en el 2018 con las huelgas, en el 2019 con las protestas que terminaron con la destitución del ministro de educación y un 2020 golpeado por la pandemia.