• TELEVISION
    • SEÑAL EN VIVO
    • PROGRAMACIÓN
      • CATÁLOGO
      • LA REMENDONA
      • BICENTENARIO
      • DÍA ADULTO MAYOR
      • CARAVANA
      • LA SAZÓN QUE NOS UNE
      • MAMÁ EXTRAORDINARIA
      • VIVENCIAS DE BOYEROS
    • CAFÉ NACIONAL
    • SÉSAMO
  • RADIO
    • SEÑAL EN VIVO
    • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
    • CORONAVIRUS
    • CONVERSACIONES
    • MALETEROS DEL ORO
    • MATRIMONIO CR
  • CLASES 2021
  • DEPORTES
  • SERVICIOS COMERCIALES
  • CONTACTO
Buscar
SINART Costa Rica Medios Sinart
SINART Costa Rica Medios SINART Costa Rica Medios
  • TELEVISION
    • SEÑAL EN VIVO
    • PROGRAMACIÓN
      • CATÁLOGO
      • LA REMENDONA
      • BICENTENARIO
      • DÍA ADULTO MAYOR
      • CARAVANA
      • LA SAZÓN QUE NOS UNE
      • MAMÁ EXTRAORDINARIA
      • VIVENCIAS DE BOYEROS
    • CAFÉ NACIONAL
    • SÉSAMO
  • RADIO
    • SEÑAL EN VIVO
    • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
    • CORONAVIRUS
    • CONVERSACIONES
    • MALETEROS DEL ORO
    • MATRIMONIO CR
  • CLASES 2021
  • DEPORTES
  • SERVICIOS COMERCIALES
  • CONTACTO
  • Noticias
  • Conversaciones

Gobierno ha hecho “muy mal” la tarea de gestión de diálogo con sectores y territorios, afirma politólogo

Por
Julieta Cambronero
-
7 octubre, 2020
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp
Print

    “El gobierno actual ha hecho muy mal la tarea de gestionar el diálogo con los sectores y los territorios en el país”.

    Así lo afirmó Felipe Alpízar, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, en una entrevista con Costa Rica Noticias.

    Alpízar, que también es investigador y profesor de la Universidad de Costa Rica, comentó que normalmente le corresponde al ministerio de la Presidencia atender dichos grupos y escuchar sus inquietudes.

    Pero, asegura que lo que ha estallado en los últimos días, es una muestra de que eso: “no se está haciendo bien”. Agrega, que si dicha labor surtiera efecto, se evitaría el conflicto.

    Para Alpizar, desde hace algún tiempo existe un descontento sobre todo de las personas que viven en zonas costeras, en zonas fronterizas y en general fuera de la Gran Área Metropolitana, que tiene ver con razones estructurales de la sociedad costarricense.

    Publicidad Maleteros del Oro - Premio Pio Víquez 2020

    Y que, periódicamente esa insatisfacción estalla por diferentes razones, o se posiciona políticamente según los escenarios en que estén.

    “La realidad es que en muchísimas personas, sus modos de subsistencia son precarios, son vulnerables y su descontento está muy ligado con sus condiciones cotidianas. Eso normalmente debería ser atendido por la presidencia por el ministerio de la presidencia, por las diversas instituciones del Estado, pero este tiene una presencia desigual en el territorio”, asegura.

    El politólogo afirma que no es lo mismo ser ciudadano costarricense en San José que en Limón, Puntarenas o Guanacaste y eso genera consecuencias para la manera en que las personas se relacionan con el Estado.

    Puede ver la entrevista del director de noticias, Ernesto Rivera, en el video adjunto.

    Download WordPress Themes
    Free Download WordPress Themes
    Download WordPress Themes
    Download Best WordPress Themes Free Download
    udemy course download free
    Publicidad Seguí nuestra señal en vivo acá

    • Etiquetas
    • Diálogo
    • Manifestaciones
    • protestas
    Compartir
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Print
      Artículo anteriorFallece uno de los cuatro hombres internados en el San Juan de Dios por intoxicación con metanol
      Artículo siguienteJuegos Olímpicos de Tokio podrían tener público internacional
      Julieta Cambronero
      Julieta Cambronero
      https://costaricamedios.cr
      Periodista con 15 años de experiencia. Balance, veracidad y claridad son los estandartes a la hora de comunicar. Defensora de la necesidad de los medios de servicio público.

      Artículo relacionadosMás del autor

      video
      Conversaciones

      La economía costarricense ‘tiene pulso’, dice presidente del Banco Central sobre los signos de recuperación

      video
      Conversaciones

      Proyecto Diquis: Geólogo Allan Astorga

      video
      Conversaciones

      Solo el voto popular legitima la toma de decisiones sobre asuntos públicos, dice asesor en comunicación política

      Ver más noticias sobre Clases 2021

       

      Costa Rica Noticias

      MÁS LEÍDAS

      video

      Pococí Fluye: la nueva marca del cantón caribeño con el buscan...

      25 febrero, 2021

      MEP ajustará el contenido de las pruebas Faro de este año...

      24 febrero, 2021

      Estudiantes piden ayuda en línea del MEP por depresión, ansiedad y...

      24 febrero, 2021

      Presidente de Conare: no podemos aceptar que el ente rector en...

      24 febrero, 2021

      Compañía de desarrollo de software ampliará operaciones en Pérez Zeledón este...

      24 febrero, 2021
      video

      Reducción de costos y menor contaminación las ventajas de los autobuses...

      23 febrero, 2021
      Cargar más

      SINART S.A.

      • ¿Quiénes Somos?
      • Transparencia Institucional
      • Contraloría de Servicios
      • Preguntas Frecuentes
      • Políticas de Uso
      • Mapa del Sitio
      • Empleo

      CONTACTANOS

      Central Telefónica: 2231-3333

      Escribinos acá
      www.costaricamedios.cr/contacto

      SINART Costa Rica Medios
      SOBRE NOSOTROS
      Sistema Nacional de Radio y Televisión S.A. Costa Rica
      Contáctanos: digital@sinart.go.cr
      SEGUINOS
      • ¿Quiénes Somos?
      • Transparencia Institucional
      • Contraloría de Servicios
      • Preguntas Frecuentes
      • Políticas de Uso
      • Mapa del Sitio
      • Empleo
      Copyright © SINART
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.