Actualmente, por las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia de COVID-19, muchas personas pasamos más tiempo en casa. Por eso, cada semana vamos a compartir sugerencias de cine disponibles en distintas plataformas de streaming.
En las sugerencias de cine en casa compartidas durante las últimas semanas, se han resaltado algunas películas y plataformas de streaming latinoamericanas (por ejemplo, Retina Latina y Cinemargentino). Siguiendo esa tendencia, la primera sugerencia de hoy es Bacurau (Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, 2019), una película de Brasil que ayer tuvo su estreno digital en Centroamérica y República Dominicana, en el sitio de la distribuidora costarricense Pacífica Grey. La acompañan otras películas brasileñas que también juegan con el cine de género, el suspenso y elementos de la historia de su país.
Bacurau

En un imaginado futuro cercano, distintos hechos amenazadores se acumulan en Bacurau, un pueblo pequeño al este de Brasil. A la muerte de una mujer querida por casi todos los habitantes del lugar, se le suman ataúdes en la carretera, un camión cisterna atacado a balazos y la aparición de forasteros, entre otras señales preocupantes.
Aunque ya habían trabajado juntos en varias oportunidades, Bacurau es la primera ocasión en la que Kleber Mendonca Filho y Juliano Dornelles comparten el crédito de directores. El resultado de su colaboración es una película que combina arquetipos o géneros cinematográficos, y referencias que van desde las películas de terror de John Carpenter hasta la historieta francesa Astérix el Galo. Como lo hizo Glauber Rocha en los años sesenta, en Bacurau elementos del western se adaptan al contexto suramericano, donde los villanos caricaturescos son personas blancas del hemisferio norte.
Dirección: Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho | Año: 2019 | Duración: 131 min | Países: Brasil, Francia | Idiomas: portugués, inglés | Guion: Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles | Fotografía: Pedro Sotero | Edición: Eduardo Serrano | Reparto: Bárbara Colen, Thomas Aquino, Sônia Braga, Udo Kier, Silvero Pereira, Wilson Rabelo
Bacurau se encuentra en el sitio de la distribuidora Pacífica Grey. En este enlace puede verse un tutorial sobre cómo alquilar la película.
Divino amor

La segunda sugerencia también está ambientada en un Brasil del futuro. Divino amor, de Gabriel Mascaro, se desarrolla en el 2027. La protagonista, Joana (Dira Paes, actriz célebre en Brasil), intenta reconfortarse con sus creencias religiosas e ideas sobre la santidad de la familia, las cuales pone en práctica de maneras a veces poco convencionales. En su trabajo como notaria, busca evitar divorcios, mientras su propio matrimonio está en peligro.
En Divino amor, la iluminación hostil del lugar de trabajo de Joana contrasta con los brillos rosados, azules y violetas que ambientan espacios como el grupo religioso donde distintas parejas buscan salvar o mejorar su relación. Este es el tercer largometraje de ficción dirigido por Mascaro, y la segunda vez trabaja con el director de fotografía mexicano Diego García, con quien ya había colaborado en su película anterior, Boi Neon. En ambos casos, el uso de materiales o luces de colores variados y envolventes es uno de sus aspectos más gratificantes.
Dirección: Gabriel Mascaro | Año: 2019 | Duración: 101 min | Países: Brasil, Uruguay, Dinamarca,| Noruega, Chile, Suecia | Idiomas: portugués | Guion: Gabriel Mascaro, Rachel Daisy Ellis, Esdras Bezerra, Lucas Paraizo, Marcelo Gomes | Fotografía: Diego García | Edición: George Cragg, Fernando Epstein, Lívia Serpa, Eduardo Serrano | Reparto: Dira Paes, Julio Machado
Divino amor puede encontrarse en MUBI, una plataforma de suscripción (mensual o anual).
Los buenos modales

Ana (Marjorie Estiano), una mujer adinerada y solitaria, está embarazada. Anticipadamente, busca una niñera. Finalmente decide contratar a Clara (Isabél Zuaa), una mujer sin experiencia cuidando niños, quien vive al otro lado del río, en la periferia de São Paulo. El inicio de Los buenos modales está marcado por la relación ambigua entre esos dos personajes dispares, en la que se confunde lo laboral y lo afectivo. El suspenso crece con el sonambulismo de Ana, y luego de un giro narrativo, aparecen de forma más explícita elementos de horror y fantasía, como la crianza de un niño lobo (interpretado por Miguel Lobo).
Para moldear la parte visual de Los buenos modales, sus directores Juliana Rojas y Marco Dutra trabajaron con Rui Poças, director de fotografía que ha colaborado con Miguel Gomes, João Pedro Rodrigues y Lucrecia Martel, entre otros. Además, Rojas y Dutra —quienes ya habían codirigido el largometraje Trabajar cansa (2011)— eligieron combinar efectos especiales tradicionales y contemporáneos. Algunos de los paisajes vistos en la película, por ejemplo, son fondos pintados a mano con herramientas digitales. Así, pasan el aspecto de São Paulo por un filtro de cuento de hadas tenebroso.
Dirección: Juliana Rojas y Marco Dutra | Año: 2017 | Duración: 135 min | Países: Brasil, Francia, Alemania | Idiomas: portugués | Guion: Marco Dutra y Juliana Rojas | Fotografía: Rui Poças | Edición: Caetano Gotardo | Reparto: Isabél Zuaa, Marjorie Estiano, Miguel Lobo
Los buenos modales puede verse en Eyelet, Spamflix y MUBI. Eyelet y Spamflix son plataformas para alquilar películas, sin suscripción. MUBI es una plataforma de suscripción (mensual o anual).
La fiebre

Justino (Regis Myrupu) trabaja como guarda de seguridad en un puerto de carga de Manaus, un centro industrial en medio del bosque, la ciudad más poblada de la Amazonía. Una enfermedad sin diagnóstico le dificulta, entre otras cosas, permanecer despierto en el trabajo. Mientras él, desano, desconfía de la medicina occidental, su hija menor, Vanessa (Rosa Peixoto), es enfermera y se prepara para continuar su carrera en Brasilia.
La fiebre es la primera obra de ficción de la directora Maya Da-Rin, quien había realizado dos documentales en el Amazonas. En medio de escenas pausadas de los protagonistas en su cotidianidad, irrumpen momentos de inquietud, ensueño e intriga. No es seguro si ciertas apariciones son reales o alucinaciones por el malestar del protagonista. La fiebre, como su protagonista, oscila entre visiones sugerentes de contenedores y árboles.
Dirección: Maya Da-Rin | Año: 2019 | Duración: 98 min | Países: Brasil, Francia, Alemania | Idiomas: portugués, desano | Guion:Pedro Cesarino, Maya Da-Rin, Miguel Seabra Lopes | Fotografía: Barbara Alvarez | Edición: Karen Akerman | Reparto: Regis Myrupu, Rosa Peixoto
La fiebre está disponible en MUBI, una plataforma de suscripción (mensual o anual).