Agencia de noticias
El negocio del fútbol a nivel mundial ya percibe las grandes pérdidas económicas producto de la pandemia producida por la Covid-19, la FIFA ha comunicado que el valor trasciende los 12 000 millones de euros y ha anunciado que 150 federaciones nacionales e las 2 11 que la integran y cuatro confederaciones solicitaron apoyo al máximo rector del balmpie mundial.
Los representantes de esas entidades han echado mano al Plan de Apoyo Covid-19, que contiene 1.260 millones para otorgar préstamos, de esta forma las entidades futbolísticas puedan sobrevivir a los efectos producidos por la pandemia.
Olli Rehn, presidente de la comisión de la FIFA encargada del programa y vicepresidente de la Comisión de Gobernanza, ofreció detalles del desarrollo del plan, que en su tercera fase contempla subvenciones de 1 millón de dólares para las asociaciones y 500.000 dólares más para fútbol femenino y de 2 millones para las confederaciones.
“La situación general antes de la pandemia de COVID-19 era que el fútbol a nivel de asociaciones miembro y de clubs tenía un valor aproximado de 39 billones de euros” y que esa era la previsión para 2020 “en caso de que la pandemia no hubiese ocurrido”.
“La FIFA reaccionó para mitigar el efecto dramático de la pandemia en el fútbol y su economía. Está en una posición financiera fuerte y toda la organización está comprometida con ello”, indicó el finlandés, quien consideró que la vigencia del plan dependerá de la evolución de la situación en 2021.
De acuerdo a este programa, todas la federaciones tienen a su disposición una subvención de solidaridad de 1 millón de dólares a pagar en dos cuotas -500.000 desde julio de este año y 500.000 a partir de enero de 2021- y otra más de 500.000 específicamente para fútbol femenino también desde julio pasado. También pueden solicitar préstamos sin intereses de hasta el 35 % de sus ingresos anuales auditados y presentados a la FIFA antes del 1 de marzo de 2020. Ninguna podrá superar un máximo de 5 millones..
Olli Rehn destacó el gran daño , así como la falta de público en la reanudación de algunas competiciones.
El plan expresa que los fondos se destinen a actividades dirigidas al reinicio de las competiciones, protocolos para ello, la participación de las selecciones en torneos, la contratación de personal, el mantenimiento de las infraestructuras futbolísticas y el abono de los gastos administrativos y operativos, entre otras, además del destino finalista de la partida para el fútbol femenino.