• Fecoa atendio recomendación de World Athletics.

Los atletas nacionales Daniel Johanning, Álvaro Sanabria, Jenny Méndez y Diana Bogantes tendrán que guardar sus tenis para el próximo Mundial de Media Maratón, ya que la Federación de Atletismo (FECOA) decidió abstenerse de enviar algún representante costarricense a esta competencia, que tendrá lugar en el mes de octubre en Polonia.

Varios factores pesaron para que este ente tomara dicha decisión, por ejemplo, la inversión económica que se debe hacer en momentos críticos en cuanto a este tema, que no ha permitido la realización de competencias producto de la pandemia del nuevo coronavirus.

Pero principalmente el nivel que tienen en este momento dichos atletas, que han tenido que variar entrenamientos y no han podido tomar ritmo de competencia debido a la cuarentena a la que está sometido el mundo.

La misma World Athletics hizo la recomendación para que las federaciones solo envíen atletas que consideren en buen nivel, con el fin de evitar que muchas personas viaje y así salvaguardar la salud de los involucrados.

“Teníamos opciones de enviar atletas en masculino y femenino, pero con esto de la pandemia, todo cambió. La preparación de los atletas no ha sido la mejor, no han tenido competencias, no han tenido un parámetro específico para medir su rendimiento y nosotros como Federación hemos tomado una decisión también siguiendo las indicaciones de World Athletics, el evento será del más alto nivel y en donde competirán atletas élite en excelente forma”, dijo Marco Brenes, directivo de Fecoa.

Competencias de pista y campo están cerca de regresar.

Por otro lado, Deportivas del Trece supo que en los próximos 15 días la federación podría recibir el aval para reiniciar competencias, pero solo en pista y campo, el tema de las pruebas en ruta es más complejo, pero esto sería muy beneficioso para los atletas nacionales, que, a duras penas, siguen entrenando. El regreso de las competencias les ayudará con dichos trabajos

“Los atletas ya se han acostumbrado a los protocolos sanitarios. El regreso de las competencias significa que ya los deportistas tendrán una motivación para entrenar, ya se sabe para lo que se está entrenado”, apuntó Roberto Méndez, entrenador de Fecoa.

Otra de las competencias internacionales que tiene en calendario Costa Rica es el Campeonato Centroamericano de Atletismo, donde además el país es anfitrión, su realización depende de que en las próximas semanas se dé el aval de competencias en pista y campo, por parte de los ministerios de Salud y Deportes.

Dicho Centroamericano se llevaría a cabo en el mes de diciembre próximo, en las instalaciones del Estadio Nacional.  

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA