La Dra. Mavis Montero Villalobos fue reconocida por el Micitt como la científica destacada del año 2020 por su trayectoria, el impacto de sus investigaciones y proyección social en el área de la química inorgánica.
Así lo dio a conocer esta mañana el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
La experta ha generado investigaciones produciendo metodologías propias para la síntesis de hidroxiapatita (principal componente inorgánico de los huesos) y desarrollar nanopartículas mediante la biocompatibilidad de este material que permite utilizarse en implantes óseos, liberación controlada de drogas, entre otros.
El área de investigación de la Dra. Montero es la Química de Materiales, un área interdisciplinaria donde se unen disciplinas como la química, física, ingenierías y la biología. Una de sus primeras investigaciones fue el aprovechamiento de materiales de desechos inorgánicos, investigando y caracterizando los materiales y sus alternativas de uso.
“La Dra. Mavis Montero es una brillante científica, inspirador ejemplo para todas las jóvenes, en especial las de zonas rurales. Personas como ella nos motivan a seguir impulsando la equidad y la participación de mujeres en ciencia y tecnología, que tanto necesita nuestro país para lograr una sociedad y economía basadas en del conocimiento”, dijo la jerarca de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo.
Mavis Montero fue la primera mujer en obtener el premio para científicos jóvenes TWAS – Conicit en el año 2006, otorgado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit) en conjunto con la Academia de Ciencias del Tercer mundo.
Esta investigación se enfocó en desechos de varias industrias, pero además se reconoció sus estudios durante los últimos para producir huesos sintéticos.
Después de finalizar sus estudios de postgrado en Alemania, regresó a la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica donde actualmente trabaja como profesora e investigadora en el Centro de Investigación en Ciencias e Ingeniería de Materiales (Cicima).
La Dra. Montero nació en Quepos. Vivió en Parrita hasta los 12 años. Su madre, Mavis Villalobos, fue maestra de escuela y su padre, Álvaro Montero, agricultor. La científica del año es además, madre de 3 hijos.
Estudió en la Universidad de Costa Rica (UCR) y en 1990 se graduó como licenciada en Química. Dos años después ingresó a la Universidad de Göttingen en Alemania, donde obtuvo su doctorado en Química Inorgánica y en esa misma institución realizó el post doctorado en cristalografía en el año 1997.
Desde el 2007, el Micit entrega el reconocimiento al científico del año y desde el 2010 se otorga bianualmente a Científicas destacas en las áreas de Ciencia y Tecnología. A partir del 2014 se invita a la Academia Nacional de Ciencias (ANC) a participar en el proceso de selección para este reconocimiento, cuya convocatoria es abierta al público.
En el año 2007 fue homenajeado Juan Pastor; el demógrafo Luis Rosero Bixby, en el 2008; el astronauta Franklin Chang, en el 2009. La microbióloga Adriana Troyo lo recibió en el 2010. En el 2012 la galardonada fue la geóloga Ileana Boschini. Dos años después, en el 2014, Odalisca Breedy; en el 2016, Priscilla Chaverri Echandi y en 2018, María Laura Arias Echandi.