Los entrenadores de atletismo nacionales recalcan que es muy complejo poder optimizar el trabajo con los deportistas cuando solo se pueden usar las pistas de manera intermitente.

El ciclo de cierre y apertura que se ha tenido durante la pandemia no permite desarrollar un ciclo óptimo,  de acuerdo con los entrenadores.

“Yo creo que el gobierno debe abrir de manera permanente las pistas para entrenar, que los atletas puedan usar las pistas 15 días y después regresen a sus casas, no es conveniente para buscar un buen nivel”, menciona la entrenadora Andrea Quirós.

Otra preocupación para los formadores es el tema de las lesiones, ya que pueden generarse con mayor dificultad o recaer en alguna lesión vieja que tengan los deportistas por entrenar en superficies inadecuadas.

Para Marco Brenes, entrenador de selecciones nacionales y miembro de la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa), es preocupante el tema de lesiones.

“La superficie sintética ayuda al atleta a evitar impactos o lesiones, cuando los atletas vuelven a sus casa entrenan en calles, plazas o terrenos no aptos para el deporte”.

Al atletismo ya tiene avalado el protocolo para entrenamientos y competencias; sin embargo, la federación aún no publica un calendario para lo que resta de este 2020.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA