Esta publicación del Incopesca que circuló en sus redes sociales este sábado generó polémica debido a la obligatoriedad por parte de los turistas que contraten los tour de avistamiento de ballenas de portar un carné cuyo costo es de $5.65 por día.

Según explicó la institución , esta no es una iniciativa nueva pues se trata del decreto ejecutivo 32495 publicado desde el año 2005 y que establece la solicitud y portación de dicho carnet.

INCOPESCA aclaró que “costo real del carné es de $5,65 dólares por un día, no de $30 como lo mencionaron varios medios de comunicación”.

La Cámara Nacional de Turismo fue uno de los sectores que reaccionó en contra de la medida y pidió al Incopesca actuar en coherencia con las medidas de reactivación del turismo y eliminar el requisito.

“La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) consideró un contrasentido a la realidad que enfrenta el turismo del país y la urgente necesidad de reactivarse, la disposición contenida en el Reglamento para la Operación de Actividades Relacionadas con Cetáceos en Costa Rica, que obliga a los turistas y la tripulación a adquirir un carné, por el cual deben pagar para poder realizar tours de observación de ballenas. Por este motivo Canatur solicita, vehemente al Gobierno, que se derogue lo establecido y exige una mayor coherencia en medidas de reactivación” señaló Canatur mediante un comunicado de prensa.

El Diputado liberacionista Gustavo Viales también reaccionó en contra de la medida y desde su despacho envío una carta dirigida a los ministros de Ambiente y Turismo para solicitar que se valore con urgencia la derogatoria de dicha disposición normativa.

“Como representante de la Provincia de Puntarenas y particularmente de los cantones de la zona sur, tengo claro que el turismo de nuestra región depende, en gran parte, de la actividad de observación de delfines y ballenas. Por lo anterior, y ante la situación de crisis económica que enfrenta el país, el cobro de un carné resulta excesivo e innecesariamente burocrático, siendo que el costo por parte de INCOPESCA es incluso similar o superior al tour propiamente dicho” detalla el documento firmado por Viales.

Ante estos cuestionamientos y solicitudes de anular el decreto en mención, el Incopesca anunció la tarde de este domingo que, analizará la moratoria al cobro por el avistamiento de cetáceos pues esto permitiría apoyar la reactivación económica de las costas y familias costarricenses ante la emergencia nacional por el coronavirus.

“El Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Daniel Carrasco Sánchez, informó esta tarde que se elevará ante la junta directiva del ente posponer el cobro de los cánones por concepto de carné para la observación de cetáceos a los turistas que adquieran este servicio, cuyo cobro y otro tipo de regulaciones están establecidas desde el 2005 en el Decreto Ejecutivo No 32495 del 20 de enero del 2005 publicado en la Gaceta No145, del 28 de julio del 2005, denominado “Reglamento para la Operación de Actividades Relacionadas con Cetáceos en Costa Rica”, en su artículo 5.” señala el comunicado de prensa emitido por Incopesca.

Daniel Carrasco, presidente de INCOPESCA señaló que desde su institución prevalecerá salvaguardar y coadyuvar en el desarrollo económico de las comunidades costeras y aseguró que desde el 2016 no se han realizado incrementos en ninguna de las tarifas y se ha coordinado con el sector turismo, quien debe ser el garante de las medidas, que existen a nivel nacional sobre varios temas.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA