Dolor, eso es lo que afirma sentir el director del Hospital México cuando escucha que hay personas que no creen en la pandemia y que no cumplen con las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud.
Douglas Montero, un experimentado médico con 21 años de trabajar en la CCSS y actual director del Hospital México, asegura que todos los días ve enfermos, gente ahogándose, personas entubadas y muertos. Son las escenas diarias en dos pisos completos dedicados en ese centro médico a atender a pacientes con coronavirus.
“Dos pisos para una sola enfermedad. Ninguna enfermedad ha producido esto en la historia de este hospital y creo que de ningún lado, cómo va a ser un invento. Creo que lo que les falta es acercarse a la realidad” mencionó el funcionario en referencia a quienes no creen en la gravedad de la covid-19.
Al galeno también le duele ver a las enfermeras cuando están sufriendo porque se les muere un paciente, quizá era alguien que había entrado con un poco de falta de aire, pero de pronto se complicó y murió.
“Me encantaría que todos esos dudosos vengan, yo los invito a que vengan, no a que jalen camillas, sino solo a que vengan y vean a la cantidad de pacientes que hay con dificultades respiratorias”, dijo el médico en una entrevista con Costa Rica Noticias.
Mejora en la atención
Con el objetivo de brindar atención en un espacio cómodo y con las condiciones idóneas a los pacientes sospechosos por covid-19, en el Hospital México ya se inició con la instalación de la primera de las Unidades Médicas Móviles que recibió la CCSS de parte de Estados Unidos.

El funcionario recalca que esta carpa vendrá a darle un aire a las instalaciones hospitalarias, que para este jueves están cerca de su capacidad máxima.
“Tenemos la Unidad de Cuidados Críticos llena: 14 camas con 14 pacientes; en la Unidad de Cuidados Severos, de las 30 camas tenemos 26 ocupadas, esas nos permiten hacer una reconversión y hoy vamos a iniciar el cambio. Por último, tenemos para la atención de pacientes moderados 34 camas libres, de las 76 en total” detalló Montero.
Por su parte, el doctor Alejandro Bonilla Herrera, jefe de misión del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) de la CCSS, comentó que en esta ocasión se están desplegando tres de los cinco módulos que componen esta UMM: dos de 59,46 m2 de espacio utilizable y uno de 37,16 m2.
“Estas unidades médicas móviles nos permiten brindar apoyo a los establecimientos de salud, dándole una solución rápida y cómoda para funcionarios y pacientes a sus necesidades de ampliación o reforzamiento de su capacidad instalada”, comentó el doctor Bonilla.
Según la CCSS estas carpas o unidades médicas móviles son de fácil y rápido armado y están confeccionadas en materiales de alta calidad, además poseen planta eléctrica, iluminación, sistemas independientes de aire acondicionado en cada módulo, sistema de abastecimiento de agua desde una fuente externa potable, cubierta interna de aislante térmico y lavamanos portátiles para facilitar la higiene de manos de funcionarios, pacientes y acompañantes.