La pandemia ocasionada por el SARS-COV-2 ha significado para decenas de parejas, una pausa en el deseo de tener un hijo o hija, esto debido a que ha surgido temor de intentar continuar con un tratamiento de infertilidad eo incluso no cuentan aún con un diagnóstico del por qué no pueden concebir.

Según Jerchell Barrantes, especialista en reproducción humana asistida, este es un tema tabú en el que sufren en silencio muchas familias, no obstante, señala que las personas deben sopesar entre el miedo al covid y su deseo de tener un bebe. 

“Es comprensible que debido al Covid-19, muchas parejas haya decido pausar sus tratamientos de fertilidad o bien, hayan pospuesto sus citas de diagnóstico, no obstante, es preciso que tomen en consideración los factores que pueden impactar de manera positiva o negativa un tratamiento de fertilidad” explicó Barrantes. 

El experto detalla que en este momento tanto la CCSS, como los clínicas privadas están operando bajo todos los estándares de higiene, aunque si señala que los primeros niveles de atención del seguro social están más lentos, debido a la priorización de atención a la pandemia.  

¿Qué es la infertilidad?

La infertilidad se define como la incapacidad de concebir después de 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección en mujeres menores de 35 años o bien, después de los 6 meses cuando se trata de mujeres mayores de 35 años, de allí la importancia de considerar buscar ayuda de un experto, ya que el tiempo puede ser crucial entre lograr o no un embarazo.

“Cada mes una mujer sana de 30 años o más tiene un 20% de posibilidades de quedar embarazada, una de 35 tiene menos de un 10% y una de más de 40, tiene menos de un 5% de probabilidad. Por esta razón, antes de decidir postergar un tratamiento de reproducción asistida, se debe considerar como factor principal la edad en la mujer”, agregó el Doctor Claudio Regueyra, especialista en Biología de la Reproducción.

Los expertos explican que cada cuerpo es diferente, pero que entre las causas más comunes se encuentran:

  1. Si el periodo es irregular o simplemente no llega, se tiene sobrepeso o peso debajo de lo normal, podrían presentarse problemas de ovulación, los cuales corresponden al 25% de los inconvenientes de reproducción.
  2. Las trompas de Falopio suelen ser muy delicadas y fácilmente pueden dañarse o bloquearse, algunas de estas obstrucciones que impiden el paso de los espermatozoides hacia el óvulo para ser fecundado pueden ser causadas por infecciones o bien si la mujer se realizó alguna cirugía abdominal.
  3. Entre un 30 y un 50% de las mujeres con problemas en el endometrio son infértiles.Una endometriosis normalmente ocurre cuando el tejido que recubre el interior del útero se desplaza y crece alrededor de los ovarios, las trompas de Falopio o por fuera del útero
Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA